Cautela de la iglesia ante reunión de la guerrilla con funcionarios del Vaticano

Agencias
Internacionales
El Nuncio Apostólico en Colombia aseguró ayer que era prematuro anticipar resultados o posibles nuevos encuentros con la jerarquía católica, luego que ayer lunes delegados del gobierno y la guerrilla colombiana mantuvieran en Roma se entrevistaran con representantes de la Santa Sede. "En el futuro podrán venir otras cosas, cuando los tiempos indiquen que hemos hecho un camino en el proceso de paz", dijo el nuncio, Beniamino Stella, al ser interrogado por periodistas aquí sobre nuevas reuniones entre delegados del Vaticano, con el gobierno y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los tres negociadores de las FARC y seis delegados del gobierno del presidente Andrés Pastrana se reunieron ayer en Roma con delegados del Vaticano, que expresó su apoyo al incipiente proceso de paz colombiano y que busca poner fin a 36 años de conflicto armado interno. "Pienso que en este año podremos vivir cosas interesantes (en el proceso de paz).Todo el mundo lo desea, sobre todo el pueblo colombiano. Yo creo que Dios nos hará este milagrito" de la paz, agregó Sella a reporteros en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia. Obispos colombianos se mostraron cautos frente a esos acercamientos de las guerrillas con la iglesia. "Es importante hablar, pero también exigir. Hay que hacérsele ver a esas personas (de las FARC) que no es...destruyendo pueblos, matando niños y mujeres como se hace la paz", dijo monseñor Pedro Rubiano, arzobispo de Bogotá en la sede de la Conferencia, en el occidente de Bogotá. La cita en Roma de representantes de la guerrilla y el gobierno se dio en el marco de un periplo europeo que comenzó la delegación de negociadores el 2 de febrero en Suecia y siguió a Noruega. Las partes buscan conocer experiencias europeas de modelos económicos y desarrollo social.
|