seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Nuevo fallo judicial puede acelerar o complicar el caso Pinochet

linea
Agencias
Internacionales

El fallo de los tres jueces que se ocupan del Caso Pinochet, adelantado a hoy martes, puede, una vez más, bien acelerar el regreso del general a Chile, bien complicar su proceso en la maraña judicial de este país.

Los tres magistrados del tribunal Superior de Londres, presididos por el juez Simon Brown, deberán dictaminar si el informe médico sobre la salud de Pinochet puede ser divulgado y, en su caso, a quien.

El hecho de que se haya adelantado la fecha del dictamen judicial -inicialmente prevista para el jueves- sugiere cierta urgencia para resolver esta apelación, de la que está pendiente una decisión definitiva del ministro del Interior británico, Jack Straw.

Durante el fin de semana pasado circularon rumores y conjeturas de que la salud de Pinochet había sufrido un súbito empeoramiento, cosa que fue posteriormente desmentida tanto en Chile como en Londres.

Con 84 años, Pinochet padece una docena de dolencias, entre las que destaca la diabetes; lleva un marcapasos, y en septiembre pasado sufrió dos pequeños derrames cerebrales.

El ministro del Interior espera a conocer el fallo judicial de este martes para decidir definitivamente si deniega o no la extradición de Augusto Pinochet a España por razones de salud, con lo que el ex dictador podría quedar en libertad y regresar a Chile.

La apelación, presentada por Bélgica y un grupo de organizaciones pro derechos humanos encabezadas por Amnistía Internacional, viene retrasando una decisión del ministro desde el 11 de enero, en que Straw anunció ante la Cámara de los Comunes que Pinochet no estaba en condiciones de afrontar un juicio.

Al hacer esa afirmación, Straw se basaba en el informe que elaboraron los cuatro médicos que designó su propio ministerio y que reconocieron a Pinochet el día 5 enero.

La idea del examen médico partió del ministro y Pinochet accedió a someterse a este examen a cambio de que se mantuviese confidencial el informe de los facultativos.

En su recurso, Bélgica que, como España, Francia y Suiza, ha pedido la extradición de Pinochet, insiste en que tiene derecho a ver el informe médico y sacar sus propias conclusiones.

El Gobierno de España, cuya demanda de extradición tiene prioridad sobre las otras tres, ha reiterado que aceptará la decisión que tome Straw sin ver el informe médico.

El juez español Baltasar Garzón -por cuyo auto de detención se encuentra Pinochet en Londres desde el 16 de octubre de 1998- ha pedido ver el informe, pero el Gobierno de Madrid se niega tramitar su recurso por considerar que, con la intervención de Straw, el caso está en el terreno político y no judicial.

Por su parte, el grupo de organizaciones pro derechos humanos defiende que al menos los países que han solicitado la extradición deben tener acceso al informe.

Los tres jueces podrían, pues, respaldar el procedimiento seguido por el ministro del Interior y rechazar la apelación.

En este caso, Straw quedaría libre para tomar su decisión definitiva.

Otra posibilidad es que los jueces de apelaciones ordenen que se permita a parte o a todos los países que han pedido la extradición tener acceso al informe en cuestión.

Ya en la vista judicial sobre el recurso, el abogado del ministerio del Interior, Jonathan Sumtion, sugirió que Straw acataría una orden judicial para enviar el informe médico a quien o a quienes ordenaran los tribunales.

Si ese fuese el dictamen judicial, probablemente estaría acompañado por una cláusula de confidencialidad para impedir la publicación del informe, según pronostican algunos expertos.

También puede ocurrir que los jueces fijen un plazo para que las partes receptoras del informe, si las hubiese, lo puedan estudiar antes de que Straw tome su decisión sobre el caso.

El dictamen de este martes podría ser apelado ante la Cámara de los Lores si ésta, la máxima instancia de la Justicia británica, considera que el caso merece ser visto.

A Pinochet le espera, en todo caso, un avión de las Fuerzas Aéreas chilenas estacionado desde finales de enero en la base militar inglesa de Brize Norton con la misión de llevarle de regreso a su país.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


A Pinochet le espera, en todo caso, un avión de las Fuerzas Aéreas chilenas estacionado desde finales de enero en la base militar inglesa de Brize Norton con la misión de llevarle de regreso a su país.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA