CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

Google  


FAMILIA
  OPINIÓN


Buscando un amigo...

Hermano Pablo | Reverendo

El amigo dudoso nunca te ha visto llorar;
el amigo seguro tiene los hombros empapados de tus lágrimas.

El amigo dudoso no sabe cómo se llaman tus padres;
el amigo seguro tiene sus datos anotados en su libreta de direcciones.

El amigo dudoso detesta que lo llames muy tarde en la noche;
el amigo seguro te pregunta por qué te demoraste tanto en llamar.

El amigo dudoso te busca para contarte sus problemas;
el amigo seguro te busca para ayudarte con los tuyos.

El amigo dudoso, cuando te visita, se porta como un invitado;
el amigo seguro, en tu hogar, se siente en casa.

El amigo dudoso piensa que la amistad se ha acabado cuando los dos se pelean;
el amigo seguro sabe que no hay amistad que valga que no resista una buena pelea.

Estos versos compuestos por un autor desconocido traen a la memoria varios refranes afines. Algunos definen al amigo seguro; otros califican al dudoso. Tal vez el más conocido de los que hacen distinción entre la amistad sincera y la fingida sea el refrán que dice: "Amigo en la adversidad es amigo de verdad." Los refranes sinónimos: "El buen amigo, en bien y en mal está contigo"; y: "El amigo leal, más que en el bien te acompaña en el mal" nos recuerdan el voto nupcial "para bien o para mal" y, por consiguiente, que se espera que quienes se casan sean siempre muy buenos amigos. Y en la misma tónica Fray Alonso Remón, escritor español del siglo diecisiete, interpretó así uno de los Proverbios de Salomón: "No es mal ajeno el mal de tu amigo."

¡Qué bueno es disfrutar de amigos seguros! Pero ¿qué de los dudosos? El siguiente refrán los contempla: "Aunque Cristo para amigos los escogió, uno de los doce lo vendió, otro lo negó y otro no le creyó."2 En realidad ¿qué nos enseña ese rememorado caso? Que es posible que algunos amigos nos abandonen y hasta nos traicionen, como Judas Iscariote, pero que también es posible reconciliarnos con ellos después de una caída. Pues a Pedro, que lo negó, y a Tomás, que dudó de Él, Cristo les dijo que "nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos", y en menos de veinticuatro horas la dio por ellos. Y esos dos amigos íntimos suyos se reconciliaron con Él y posteriormente dieron la vida por Él.

Hay otro refrán que dice: "Buscando un amigo mi vida pasé; muriendo estoy de viejo, y no lo encontré." A todos los que se identifican con esa triste sentencia, les recomendamos que acepten la amistad que nos ofrece Cristo. Así podrán declarar más bien: "¡En Cristo encontré un seguro amigo de por vida!"



OTROS TITULARES

Reinado Nacional de la Caña de Azúcar

Sin embargo, no acepto mis trastadas

Imágenes: objetos conflictivos

Cuando no cumples una promesa

Buzón de los lectores

Buscando un amigo...

Inicio del Diálogo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados