El avance en segundo debate del proyecto de reforma al Código Penal preocupa a los gremios periodísticos, quienes acordaron marchar mañana hacia la Asamblea Nacional en plena celebración del "Día del Amor y la Amistad".
La reforma de artículos del capítulo III sobre los delitos contra la inviolabilidad y el derecho a la intimidad en el centro del debate. Las modificaciones plantean sanciones de 1 a 2 años de cárcel a quien difunda el contenido de una grabación, correspondencia o documentación que pudiese generar la afectación de una persona o funcionario.
Las penas se elevan hasta los 5 años de prisión contra quien intercepte, se apodere, modifique, utilice, reproduzca, copie o altere parcial o íntegramente la imagen personal o datos reservados de carácter personal o familiar.
Unos 40 periodistas de distintas especialidades participaron de una asamblea general, donde se acordó el desarrollo de una serie acciones tendientes a rechazar colectivamente las mencionadas reformas.
La asamblea de periodistas aprobó la conformación del Frente para la Defensa de la Libertad de Expresión (Fredelex).
Las movilizaciones se intensificará a raíz de declaraciones del diputado perredista, Bernardo Ábrego, quien habría afirmado que las reformas que adversan los gremios de periodistas serían un freno a los "bochinches" de los medios de comunicación.
Las reformas de los artículos 187, 189, y 422 no formó parte de las discusiones de la Comisión Codificadora.
La asamblea de periodistas aprobó redactar una propuesta dirigida al diputado Elías Castillo para que se eliminen los polémicos artículos. La propuesta sería introducida por conducto del diputado Arturo Araúz.