Crítica
Respetados periodistas
E. S. D.
Deseamos informarles que la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), cumpliendo con las responsabilidades que la Ley le asigna, solicitó a la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) posponer la publicación en Gaceta Oficial de cualquier excepción de captura de mamíferos marinos para el cautiverio.
Esta solicitud obedece a que la ANAM ha detectado aspectos del documento técnico sobre la captura de los mamíferos marinos, aprobado días atrás, que ameritan mayor análisis.
Tal es el caso, por ejemplo, de las alternativas a la captura, los protocolos de captura, en caso de ésta darse, y referencias expresas de las metodologías y estudios sugeridos.
Atendiendo a lo anterior, además, la ANAM solicitará al Programa de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA) la presencia de los expertos que puedan sugerir las mejores medidas disponibles para lograr las condiciones más óptimas posibles de ejecutarse esta actividad.
Al respecto, la ANAM cumple con lo dispuesto por la Ley Nº 24 de 1995, sobre Vida Silvestre, en cuanto a coordinar "los lineamientos para la conservación, investigación, comercio y manejo de la vida silvestre", incluyendo las especies marinas. Por su parte, el artículo 14 de la Ley Nº 13 de 2005, permite al Comité Directivo del Corredor Marino de Panamá, presidido por la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), establecer excepciones a la captura de los mamíferos marinos para el cautiverio.
El documento técnico que resulte de este proceso de revisión y consulta facilitará el cumplimiento de las leyes que ordenan la evaluación de impacto ambiental para la ejecución de actividades que afecten el ambiente, con énfasis en lo relativo a la vida silvestre, en la ejecución de cualquier decisión con respecto a los mamíferos marinos.
Relaciones Públicas