CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

Google  


REFLEXIONES
  OPINIÓN


Cuando no cumples una promesa

Carlos Christian Sánchez | Editor y Corresponsal

En mayo de 2004, parte de la población panameña decidió votar por el actual presidente, Martín Torrijos, pensando en su slogan de "Más empleos, más seguridad, cero corrupcion". A dos años y medio de mandato, el gobernante todavía no ha demostrado capacidad para cumplir con sus promesas de campaña.

Sólo basta ver que la delincuencia domina las calles, que algunos funcionarios públicos son "muy afortunados", que todos los días hay un muerto por accidentes de tránsito, que los corruptos se ríen en nuestras caras por la impunidad, mientras que más de un millón de personas viven en la extrema pobreza.

Muy bien hizo el embajador de EE.UU., William Eaton, al recordarle al Gobierno de turno que Panamá no recibiría más apoyo en la lucha contra las drogas, "pues somos un país extremadamente rico que hasta puede sufragar la ampliación del Canal".

Por otro lado, da lástima escuchar lo que muchos oímos en KW Continente el pasado 9 de febrero, cuando el mandatario justificó lo injustificable.

Sobre los artículos que buscan cercenar la libertad de prensa, el presidente (que tiene mayoría de votos en la Asamblea Legislativa) dice que no puede hacer nada y el respeta la independencia de poderes. Claro, lo hace cuando le conviene.

En tanto, dijo que el no va a hacer caso a lo que piden los usuarios del transporte público en Panamá, y por ello, porque somos un país de Tercer Mundo, el impondrá el bus articulado. Ah, que rápido se le olvidó que en 1999 nos prometió en su campaña que colocaría el monorriel.

"Es que el proyecto va a ser más costoso que la ampliación del Canal", dice Torrijos. Empero, señor presidente, la ampliación era necesaria y la modernización del transporte público también lo es y usted está alargando la solución definitiva del problema.

Para desgracia del próximo gobierno en el 2009, que de seguro no será PRD, tendrá que tirar al tinaco los vehículos que compraremos con dinero de todos los panameños para al final colocar un tren urbano, sea monorriel o tren ligero, algo que piden los usuarios.

Finalmente, en el asunto de la soberbia, le recordamos a las actuales autoridades que el poder se acabará algún día. En julio de 2009 volverán a salir de sus oficinas refrigeradas y luego vendrán las investigaciones para deslindar responsabilidades.

Confío en la justicia divina, que es la que se impone al final y castiga a los malos gobernantes que tenemos en nuestro mundo.

Ojalá volvamos a tener verdaderos líderes natos como Belisario Porras, Arnulfo Arias o Omar Torrijos, que sí pensaron en su pueblo y no tenían la mentalidad de país pobre.



OTROS TITULARES

Reinado Nacional de la Caña de Azúcar

Sin embargo, no acepto mis trastadas

Imágenes: objetos conflictivos

Cuando no cumples una promesa

Buzón de los lectores

Buscando un amigo...

Inicio del Diálogo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados