El pasado viernes 9 fue declarada como área libre de fiebre aftosa la provincia de Colón.
Estudios preliminares revelan, que en los últimos diez años la provincia de Colón no ha evidenciado un solo caso de la enfermedad lo que ha ayudado avanzar rápidamente en la erradicación.
El evento fue presidido por el vice-ministro de Desarrollo Agropecuario Eric Fidel Santamaría, Jorge Marín Espino, director de Salud Animal, Maximino Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos capítulo de Colón y Gilberto Real director de la Autoridad de nacional de seguridad alimentaria.
Hoy el mundo de la epidemiología moderna permite a países como los nuestros, utilizar herramientas de primer mundo donde los cálculos matemáticos, caracterización de áreas de producción y controles estrictos de movilización son entre otras medidas muy seguras. Panamá mantiene en Latinoamérica el único modelo de control de movilización de animales, a través de los puestos de Cuarentena Agropecuaria.
Ahora las labores técnicas quedarán orientadas en la vigilancia epidemiológica activa, mediante el fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia en Plantas de sacrificio y receptoras de leche (SINVEP), quién a su vez estará bajo la supervisión estricta de un equipo técnico especializado en esta materia.
Además se utilizarán nuevas técnicas de diagnóstico lo que ayudará agilizar en otras áreas de la provincia y por ende del país la erradicación total de la ganadería nacional esta enfermedad.
En aquellos rebaños del país que por alguna naturaleza aún persista la enfermedad, serán atendidos rigurosamente y se aplicarán todas las medidas de control, para garantizar que la misma, es decir la brucelosis sea cosa del pasado
ACTO TRASCENDENTAL
Según las autoridades veterinarias este acto ubica a nuestro país en un sitial sanitario importante, donde las oportunidades de la globalización permitirán acceder a los mercados con mayores garantías.