En la Cocina

CONSEJITOS
Tratamiento de las frutas de temporada"

linea
Por Elizabeth de Juárez
Crítica en Línea

Utilización: Las frutas se utilizan de forma muy variada. Se pueden comer crudas, cocidas, secas, confitas, flambeadas, pochadas, rebozadas, en conservas ó maceradas en alcohol. También suelen emplearse para elaborar compotas, jaleas, confituras, mermeladas, mantequillas, salsa, vinagre bebidas alcohólicas (licores, aguardiente, vino, sidra) y bebidas no alcohólicas (zumos de frutas).

Las frutas se pueden cocinar como postres ó con alimentos salados. Se añaden a salsas, sopas, macedonias, ensaladas mixtas, pasteles, bollos, helados, sorbetes, etc. Una buena manera de aprovechar las frutas que estén demasiado maduras ó estropeadas es cocerlas y preparar una compota. Las frutas pueden acompañar platos de queso, jamón , marisco, pescados ahumados, cerdo y carne de ave. El limón es la fruta que más se utiliza en la cocina.

Conservación: No todas las frutas son igual de delicadas. Las naranjas, por ejemplo se conservan más tiempo que las fresas. Las frutas necesitan un grado de humedad y de frío determinado para conservarse frescas durante más tiempo. Cuanta más humedad, más tarde se producirá las deshidratación.

Casi todas las frutas se pueden congelar, salvo las peras y las cerezas dulces, que se reblandecen mucho al descongelarlas. Durante la congelación, algunas encimas oscurecen las frutas, por lo que se debe añadir azúcar ó ingredientes ácidos ( zumo de limón ó ácido ascórbico) para retrasar el proceso.

Para poner en conserva frutas de buena calidad, aunque sean muy ácidas esterilícelas en agua hirviendo para destruir todo tipo de bacterias, moho y levaduras. Emplee sólo frutas maduras y consistentes. Las conservas caseras bien preparadas se mantienen en buen estado hasta un año guardados en un lugar oscuro y fresco.

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE MEDIDAS LIQUIDAS

  • Pizca = menos de 1/8 de cucharadita

  • 3 Cucharaditas = 1 Cucharada

  • 2 Cucharadas = 1 onza = 1/4 decilitro = 30 gramos secos

  • 1 Jigger = 1 1/2 onzas = 3 Cucharadas

  • 4 Cucharadas = 1/4 Taza

  • 5 Cucharadas + 1 Cucharadita = 1/3 Taza

  • 8 Cucharadas = 1/2 Taza = 4 Onzas = 1 decilitro

  • 10 Cucharadas + 2 Cucharaditas = 2/3 taza

  • 12 Cucharadas = 3/4 taza

  • 16 Cucharadas = 1 Taza

  • 1 Taza = 8 Onzas

  • 2 Tazas = 1 Pinta = 1 libra = 1/2 litro = .450 gramos secos

  • 4 Tazas = 2 Pintas = 1 cuarto = 32 onzas = 1 Litro

  • 1 Cuarto = 32 Onzas

  • 16 Tazas = 4 cuartos = galón = 128 onzas = 3 3/4 litros

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados