seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





EN DISTRITO DE ARRAIJAN
Liberan a dirigente de familias invasoras de tierras de la ARI

linea
Eva María Gutiérrez
Panamá Oeste / EPASA

El dirigente de las familias invasoras a terrenos de la Autoridad de la Región Interocéanica (ARI), Arnulfo Martínez, fue liberado ayer, luego que las familias invasoras recogieran los B/. 50.00 de multa impuesto por el corregidor de Arraiján Cabecera, Tolentino Soto.

Martínez permaneció por más de 15 horas detenido en la Cárcel de La Chorrera, pese a que Soto reveló a este medio que no se iba a aprehender a los dirigentes, sino a dar charlas sobre la importancia de la conservación de las áreas perteneciente a la Cuenca del Canal.

El martes en horas de la mañana, más de 150 personas invasoras de los terrenos de la ARI, ocuparon los predios del Ministerio de Vivienda (MIVI) en Arraiján esperando de las autoridades una solución a su problema.

No obstante, Manuel Olive, director del MIVI, recalcó que ahora no puede dar una respuesta habitacional para reubicar a las 200 familias invasoras.

Olive destacó que consultará con la viceministra del MIVI, Nora de Batinovich, a fin de tratar de buscar una alternativa que enfrentan las familias que ocuparon en días pasados terrenos de la ARI.

Cabe mencionar, que las familias invasoras recalcaron que no descansarán su lucha hasta que el Gobierno ofrezca una respuesta habitacional; al tiempo, señalaron que cuenta con el apoyo solidario de la Coordinadora Victoriano Lorenzo de las áreas revertidas.

Edgardo Renteria, que construyó una pequeña casa de zinc en terrenos de la ARI, donde vive junto a sus tres hijos y esposa, advirtió que "la única medida para que el pobre adquiera una propiedad, es la invasión de terrenos del Gobierno".

Renteria, que anteriormente vivía con su madre en Curundú, manifestó que debido a la falta de una política habitacional por parte del Ministerio de Vivienda (MIVI), los panameños buscan las soluciones por su cuenta, para dar fin a una pesadilla de no tener una vivienda digna donde meter a sus hijos.

"Nosotros sabemos que se han vendido cientos de instalaciones valiosas a las empresas extranjeras en las áreas revertidas, pero a los gobiernos se le olvida que su deber es proteger y dar soluciones a sus ciudadanos y no a las empresas extranjeras", agregó Renteria.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Nosotros sabemos que se han vendido cientos de instalaciones valiosas a las empresas extranjeras en las áreas revertidas, pero a los gobiernos se le olvida que su deber es proteger y dar soluciones a sus ciudadanos y no a las empresas extranjeras", agregó Renteria.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA