Flechas en aras del amor

Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea
El Día del Amor y de la Amistad va más allá que las flores y los chocolates. En el calendario, el 14 de febrero es una fecha que invita al amor en todas sus manifestaciones. Ese día es aprovechado por los enamorados para "desbordar" sus sentimientos e intentar demostrarlos con obsequios que varían desde los tradicionales ramos de flores y chocolates, hasta las invitaciones a pasar un día "espectacular". Sin embargo, ¿de dónde salió la idea de celebrar a un cupido tirando flechas inyectando la posión mágica en la humanidad? Pues, cuenta la historia que el 14 de febrero está dedicado a dos santos cristianos, uno de ellos es San Valentín. Valentín fue martirizado por el emperador romano Claudio II. De acuerdo a la historia divulgada, Valentín fue sacrificado porque se dedicó a casar parejas, pese a que el Emperador lo había prohibido porque creía que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros. Por otro lado, el "Día de los enamorados" también está dedicado a otra acción que data de muchos siglos. En la antigua Roma, el 15 de febrero se celebraba el día de la fertilidad o lupercalia, en honor del dios Lupercus. A través de las épocas se han dado a conocer toda una serie de leyendas y tradiciones pero el Día de San Valentín es hoy por hoy una fecha indicada para demostrar afecto a las personas más queridas, pese a que todos los días del año son buenos para expresar esos sentimientos de cariño. Pero el Día de San Valentín invita también a reflexionar sobre las implicaciones que tiene el amar en nuestra vida cotidiana en cada rincón de Panamá y la expresión de que el amor es lo primero no se debe limitar a sentimientos apasionados entre parejas íntimas. Amar debería definirse como una actividad diaria y continua en la que se incluye desde el saludo y la sonrisa que se le da al compañero de trabajo en las mañanas, el acto de solidaridad con el marginado, así como el sacrificio de dar la vida por un ideal, sin excluir el sentimiento entre novios, esposos o amigos. Faltan pocos días para la celebración, y desde ya se escucha la pregunta: "¿Ya tienes tu Valentín?". "Es pecado no tener 'Valentín'", según Erica, una chica de 20 años, pero aclara que el 'Valentín' no se concretiza a un novio o novia, sino a toda esa persona que en un momento dado despierta emociones en el cuerpo, como lo son los padres, hermanos, amigos y el prójimo. Por ello afirma que duda mucho que en Panamá, nadie tenga ya su Valentín... hasta un perro ocupa ese espacio porque "despierta un afecto". Y usted respetado lector, ¿cuál es el nombre de su Valentín?
|