Deportan de Alemania a 19 colombianos "por tener cara de guerrilleros"

Bogotá
AFP
Diecinueve colombianos que pretendían visitar diversas ciudades de Europa fueron deportados desde Frankfurt (Alemania) "por tener cara de guerrilleros", denunció ayer miércoles la madre de una de las personas afectadas. Myriam Chauzá, madre de Gloria Montoya, dijo telefónicamente a la AFP que su hija y otros 18 colombianos fueron "detenidos" el domingo pasado y deportados desde el aeropuerto de Frankfurt, bajo "cargos" de "tener cara de guerrilleros". "Ellos tenían sus pasaportes en regla, pero las autoridades alemanas (de migración) los devolvieron con un argumento inaceptable", declaró Chauzá, que también habló con radio Caracol de Colombia. Según este testimonio, los funcionarios alemanes no retornaron los pasaportes y otros documentos decomisados a los turistas colombianos. Montoya (31 años), que llegó en la noche del martes a Bogotá, contó a su madre que en Frankfurt recibió "un trato denigrante" y que perdió sus maletas, el dinero y el tiquete de avión para regresar desde la capital colombiana a la ciudad de Cali (suroeste), donde vive y trabaja. "Fue una experiencia muy amarga", insistió Chauzá. El caso también involucró a seis ecuatorianos, pero Chauzá dijo desconocer qué pasó finalmente con ellos. "No aceptamos que en el resto del mundo nos estigmaticen como narcotraficantes y guerrilleros", señaló la madre de Montoya. Añadiarios del consulado alemán en Cali (470 km al suroeste de Bogotá) "explicaron que desafortunadamente esa es la imagen que tienen los colombianos en otros países". De acuerdo con Chauzá, Montoya debía tomar un avión en Frankfurt con destino a Madrid y luego a la ciudad española de Valencia, donde iba a participar "en una muestra de empresas especializadas en la venta de artículos escolares y de oficinas".Su retorno a Colombia estaba previsto para el 20 de febrero. Además de trabajar en una tienda de artículos escolares, Montoya imparte clases en un jardín infantil de Cali (470 km al suroeste de Bogotá), dijo Chauzá. La mujer indicó que los colombianos deportados se quejaron ante la Defensoría del Pueblo y pidieron al Gobierno de Bogotá que investigue el caso con las autoridades alemanas.
|