logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
Promueven su aplicacion: Ley "Pronto Pago": Un salvavidas para productores

linea
Daisy Esther Aizprúa
Crítica en Línea

Una Ley aprobada en la Asamblea Legislativa en el período pasado y que llenó de júbilo a los productores agropecuarios del país, fue la Ley No. 48 de "Pronto Pago", con la que se obliga a los comerciantes que adquieren productos de origen agropecuario a cancelarlos en un período no mayor de 30 días.

Pero han transcurrido unos 8 meses desde su aprobación y la Ley no ha sido mencionada más, como si hubiera quedado en el olvido.

En el artículo 9 de esta Ley se subraya que el comprador que no pague al vendedor el precio de sus adquisiciones de productos agropecuarios dentro del plazo indicado, deberá reconocer y pagar al vendedor un interés compuesto del 1% mensual aplicado a todo el saldo adeudado de plazo vencido. Estos interses serán calculados diariamente sobre la base de un mes calendario, a partir de la fecha en que la obligación se considera de plazo vencido, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley.

En este mismo artículo se indica que los intereses resultantes serán capitalizados mensualmente, a partir del primer día del mes siguiente al mes en que se causaron tales intereses.

Sin embargo es sorprendente cuando hace unos días el propio ministro de Desarrollo Agropecuario, Luis Alejandro Posse anunció que los comerciantes adeudan a los productores agropecuarios más de 100 millones de dólares y que cómo vienen a exigir eficiencia cuando no cumplen a tiempo con los pagos a los productores.

Si la Ley se cumpliera sería mucho el dinero que ganarían los productores con los intereses, pero ¿Por qué no se cumple o se hace cumplir?. Porque los propios productores sienten temor de que los comerciantes les cierren las puertas y no tengan dónde colocar sus productos, así que continúan haciendo un esfuerzo, muchas veces endeudándose y trabajando con las uñas para poder producir, vender y esperar meses, hasta años para que les cancelen sus deudas.

Considero que ya es tiempo de que los propios productores ocupen el lugar que les corresponde en la sociedad como ciudadanos de primera categoría y exigan que esta Ley se cumpla. Si todos los gremios de productores, quienes muchas veces luchan independientemente buscando sus propios intereses deciden unirse y exigir sus derechos, les aseguro que tendríamos una producción mucho más eficiente y rentable de la que tenemos hoy día.

Muchas veces oímos a los comerciantes decir que tienen que traer productos de afuera porque nuestros productores no son eficientes, entonces nos preguntamos si esos productos que traen del exterior también los adquieren a crédito, ¡no! esos sí los cancelan inmediatamente, y tampoco a los consumidores les aceptan créditos por varios meses.

Todas estas cosas, que caen en injusticias, deben ser tomadas en cuenta y apoyar a nuestros productores, principalmente consumiendo lo que se produce en el país, que se ha demostrado que es más barato que lo que se importa, ya estén los aranceles bajos o altos, siempre los consumidores seguimos adquiriendo los productos importados más caros y no es que la calidad sea mejor, porque la calidad de nuestros productos es muy buena y cada vez se mejora más, simplemente que se nos ha vendido la idea que lo que viene de afuera es mejor.

Los consumidores también deben exigir y no correrles el gusto a los comerciantes cuando comienzan a elevar los precios de algunos productos, sin ninguna justificación válida; cuando esto sucede simplemente debemos optar por adquirir otro producto que esté más barato y así veremos cómo no se seguirá especulando con los precios, entonces tendrán que compartir para ver quién ofrece el producto más barato, porque ya está bueno que los perjudicados siempre sigan siendo los del pueblo.

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Carnaval de la Victoria: El mejor de nuestra historia carnestolenda

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo "piropeo" a las mujeres con palabras vulgares

OPINIONES
Editorial
Reflexiones


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA