seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Observadores internacionales preocupados por elecciones peruanas

linea
Por Ca
AP

Dos misiones internacionales de observadores que evalúan en Perú el desarrollo del proceso electoral han manifestado su preocupación por la desigualdad de oportunidades para los candidatos presidenciales de oposición con respecto al presidente Alberto Fujimori.

El de Perú "es un proceso electoral que sin duda alguna merece mucha atención", declaró hoy el ex presidente de Costa Rica, Rodrigo Carazo, miembro de la delegación del Centro Carter, de Estados Unidos.

Carazo participó previamente en un foro, organizado por el Consejo de la Prensa Peruana y el grupo observador Transparencia, en el que sostuvo que no hay nada más grave que la prensa puesta al servicio del poder.

Fue una alusión a la situación peruana, donde candidatos de oposición denuncian que no hallan cabida para difundir sus propuestas en las televisoras.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el máximo organismo electoral peruano, pareció hoy reaccionar a las inquietudes de los observadores, al emitir un comunicado en el que exhorta a los medios de comunicación "para que sin discriminación autoricen la difusión de propaganda electoral de todos los candidatos inscritos".

Las misiones del Centro Carter y del Instituto Nacional Demócrata, así como la de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), vienen reuniéndose con autoridades, candidatos, representantes de organizaciones ciudadanas y directores de medios de comunicación para informarse detalladamente sobre el proceso electoral.

"Todavía no tenemos conclusiones definitivas, estamos en la mitad de nuestro trabajo", dijo hoy Marie Claire Acosta, miembro de la FIDH y presidenta de la Comisión de Defensa y Derechos Humanos de México.

Indicó que se han reunido con los actores más importantes del proceso electoral, y que también han solicitado una entrevista con Fujimori, quien se postula para un cuestionado tercer mandato presidencial.

"Aún no nos ha dado respuesta, pero esperamos que en el curso de la semana nos pueda recibir", agregó.

Fujimori y otros representantes del oficialismo aseguran que la limpieza de las elecciones está garantizada.

Sin embargo, candidatos opositores denuncian una intromisión del oficialismo en los órganos electorales y en los medios de comunicación, además de una campaña de guerra sucia basada en el acoso, intimidación y obstaculización de sus actividades políticas.

La politóloga de origen nicaragüense, Bianca Jagger, miembro del FIDH, sostuvo ayer que es preocupante la "limitación de poder" que sufre el JNE para desarrollar correctamente su labor en los comicios.

Señaló también como grave la falta de acceso de los candidatos presidenciales a los medios de comunicación, lo que dijo, rompe con el principio de equidad.

Del mismo modo, advirtió que el uso de recursos públicos a favor de la campaña de reelección de Fujimori violaría la equidad a la que tienen derecho los demás partidos políticos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Del mismo modo, advirtió que el uso de recursos públicos a favor de la campaña de reelección de Fujimori violaría la equidad a la que tienen derecho los demás partidos políticos.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA