POR CONSIDERARLOS "POLITICOS" Transportistas piden cancelación de 42 certificados de operación

L. Machuca y F.Bocharel
Crítica en Línea
Tres gremios transportistas de la provincia de Bocas del Toro, ratificaron ante la Comisión de Transporte de la Asamblea Legislativa la firme decisión de que los aproximadamente 42 certificados de operación otorgados de manera política a empresas relacionadas con el ex parlamentario, Benicio Robinson, sean cancelados definitivamente, tal cual lo ordenó la Autoridad de Tránsito mediante la resolución número 254 del 15 de diciembre de 1999. En la reunión llevada a cabo en horas de la tarde del lunes en el salón de conferencia del Sindicato de Taxis y Vehículos Comerciales de la provincia de Bocas del Toro (SINCOTAVECOP), en Changuinola, participaron además miembros de la Cooperativa de Servicios Múltiples Chiriquí Grande R.L. y el Sindicato de los Transportistas de la Ruta Transístmica de Chiriquí. Ricardo Lozada, de la ruta Transítmica, dijo que irán hasta las últimas consecuencias incluyendo un paro, con tal de que la resolución sea respetada. Griselda de Gutiérrez, de la Cooperativa de Servicios Múltiples Chiriquí Grande, dijo que el apoyo de cancelación por parte de la Autoridad de Transporte es irrestricta, esos cupos fueron ilegales desde un principio y se deben quedar fuera. En tanto Donar Cáceres, del SINCOTAVECOP, indicó que de las cuatro organizaciones afectadas por los certificados, tres están en contra y una sola a favor de Robinson, esto indica que la resolución se mantendrá y posteriormente se realizarán nuevas negociaciones entre las autoridades y los gremios, para entonces buscar la mejor manera de distribuir los certificados. El presidente de la Comisión Legislativa, Marcos González, dijo que apenas es el primero de tres días de reuniones, pero que se ha palpado la decisión de que la mayoría de los transportistas de los gremios, están de acuerdo con la cancelación. De seguir esta tendencia, nuestra recomendación sería, que se mantenga la resolución 254 del 15 de diciembre de 1999, aseguró el legislador, quien en compañía del resto de la Comisión se reunió ayer con otros gremios, en un encuentro que se extendió hasta horas de la noche. Por su parte, Osman Gómez, miembro de la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Legislativa, dijo que lo que se busca es establecer las concesiones de certificado de operación, que tengan que darse, llenando los requisitos que señala la Ley 14 y la Ley 34. Trascendió que el primer anteproyecto que se plantea de resolución y acuerdo, establece en su primer punto mantener la eliminación de los cupos o certificados de operación, que hiciera el director de Tránsito, Carlos Harris, debido a que no llenaban los requisitos que establece la ley. Gómez dijo que si se tuvieran que hacer nuevas concesiones de certificados de operación, se deberán hacer dentro de los parámetros que la ley establece y con el mutuo consentimiento de todas las organizaciones que se dedican al transporte. En tanto, se tendrán que hacer estudios técnicos, porque hay necesidades de transporte en algunas comunidades y son ellas las que establecen las necesidades del servicio y en eso se tiene que involucrar el personal técnico del Ministerio de Gobierno y Justicia, en conjunto con lo que establece la ley de la Autoridad del Transporte.
|