logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

nacionales

 Miércoles 9 de febrero de 2000


Estudian proyectos vitales para operaciones del Canal

linea
Panamá
ACAN-EFE

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) lleva a cabo estudios de factibilidad técnica para el desarrollo de futuros proyectos de abastecimiento y almacenamiento de agua potable vitales para las operaciones de la vía interoceánica, informaron fuentes oficiales.

Los estudios, que estarán concluidos el próximo año, deberán contener fórmulas que permitan organizar y capacitar a las comunidades de panameños que residen en la cuenca hidrográfica del Canal, con el fin de propiciar un desarrollo sostenible del área, explicó la ACP en un comunicado a la prensa.

La ampliación de la cuenca hidrográfica del Canal, ya aprobada por ley por el gobierno de Panamá, encontró una férrea oposición entre los líderes de unas 2.000 familias campesinas que temen ser despojadas de sus tierras sin ninguna indemnización.

La ley 44 del 31 de agosto del año pasado crea la cuenca occidental del Canal de Panamá, que añadirá 213.112 hectáreas y dos represas a las 339.649 hectáreas que abastecen de agua dulce los 80 kilómetros de la vía y a las ciudades terminales, Panamá, la capital, y Colón, a orillas del Mar Caribe.

Los estudios incluyen análisis de suelos, calidad y cantidad de agua, socioeconómicos, precisó la ACP, una entidad estatal que reemplazó el pasado 31 de diciembre a la Comisión del Canal, agencia federal del gobierno de Estados Unidos EUU que administró la vía por casi un siglo.

Agustín Arias, director de la Oficina de Proyectos de Capacidad del Canal, afirmó que debido a la complejidad de este proyecto se requieren de unos 10 años para su ejecución, y advirtió de que "no se podrá considerar ningún proyecto en particular hasta tanto no se terminen los estudios de factibilidad".

En octubre pasado, funcionarios del Canal iniciaron una serie de visitas y reuniones con representantes de las comunidades donde se realizan los estudios para informarles sobre los planes e integrarles en la discusión de alternativas en favor del desarrollo sostenible de la cuenca hidrográfica.

La cuenca hidrográfica del Canal proporciona más del 95 por ciento de agua que se potabiliza para abastecer alrededor de 1,4 millones de habitantes en la capital, sus alrededores y la ciudad portuaria de Colón, en el Atlántico.

El agua, además, permite el tránsito de unos 40 barcos diarios por las esclusas de la vía interoceánica, cifra que se duplicará en los próximos 50 años, según la ACP.

Según esta entidad, las fuentes tradicionales de abastecimiento de agua del Canal (los lagos Gatún y Madden) no bastarán para satisfacer la demanda futura.

Por cuestiones constitucionales, a la ACP le corresponde la administración, mantenimiento, uso y conservación de los recursos hídricos de la cuenca hidrográfica del Canal.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

"Negritos" de Colón y Panamá no son bien recibidos en Los Santos

"Gays" no han notificado oficialmente participación en los carnavales

Escuelas privadas inician año escolar el 28 de febrero

Mujeres desempleadas amenazan con tomarse el Palacio Presidencial

¡Estás en peligro! Mujer: el SIDA...sí da

Gobierno busca cambios en métodos de enseñanza

Escritores nacionales serán apoyados por la Caja de Ahorros

Alcalde capitalino promete mano dura contra criminales

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA