logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

portada

 Miércoles 9 de febrero de 2000


Panamá defiende acuerdo con EEUU para erradicar narcotráfico

linea
Agencias
Internacionales

El gobierno defendió nuevamente un pacto con Estados Unidos dirigido a erradicar el narcotráfico, en momentos en que surgen sospechas de un auge de esa actividad tras la salida de los militares norteamericanos.

En un reciente canje de notas diplomáticas, las autoridades estadounidenses se comprometieron a dar equipos y entrenamiento a los panameños en materia antidrogas, pero el opositor Partido Revolucionario Democrático denunció que ese acuerdo es ambiguo y que podría abrir las puertas para el retorno de los militares estadounidenses.

El líder perredista Martín Torrijos aseguró en un artículo que ese canje es un "acuerdo en materia de seguridad...cuyas verdaderas intenciones y limitaciones son imprecisas".

Pero el canciller José Miguel Alemán, un tanto molesto, aclaró ante la prensa que el "canje de notas tiene como propósito proporcionar el marco jurídico apropiado para el suministro de equipos y servicios y la provisión de capacitación para propósitos antinarcóticos".

"Cualquier otro criterio es una conjetura antojadiza, subjetiva y mal intencionada", dijo y agregó que "rechazar donaciones...nos colocaría como cómplices pasivos" del narcotráfico.

Panamá intenta poner en marcha un polémico plan de seguridad nacional, que incluye la protección del canal y mayor vigilancia en la frontera con Colombia, después de haber terminado la centenaria presencia militar norteamericana el año pasado.

Pero el gobierno dice que el canje de notas no necesariamente es parte de esa estrategia de seguridad, sino que se enmarca en el nuevo ciclo de relaciones y de cooperación entre ambas naciones después del traspaso del canal.

Alemán aseguró que no hay nada oculto en ese canje, incluso la posibilidad de que Estados Unidos vuelva a tener alguna presencia militar en suelo panameño, argumento que suelen esgrimir los opositores cada vez que el gobierno plantea algún tipo de acuerdo con Washington sobre el tema de seguridad.

El acuerdo tiene lugar en momentos en que se sospecha que los vuelos con drogas provenientes de Colombia estén surcando cada vez más el espacio aéreo panameño, tras el desmantelamiento de un centro de operaciones antidrogas estadounidense en la base aérea de Howard, en el lado Pacífico del canal.

El ministro de Defensa de Colombia Luis Fernando Ramírez dijo que los vuelos de los narcotraficantes han aumentado "a granel" tras el cierre de ese centro, según informa hoy la prensa local.

El director de la policía panameña Carlos Barés opinó, empero, que la "presencia militar norteamericana no es fundamental para la erradicación de ese flagelo". Consideró que Colombia tiene la principal responsabilidad: destruir los sembradíos de coca en su territorio.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

EE.UU prevé establecer afiliaciones interestatales con Panamá

Continua capacitación a docentes en el proyecto verano 2000

Todos los días recogerán desechos hospitalarios

Jefe de la zona policial será removido

Trece pandillas operan en la capital

ONU ordena a Francia liberar pesquero panameño

Director del Tránsito no quiere darle cupo al más pequeño del mundo

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA