 |
A los 58 años del natalicio del ícono principal del reggae internacional, Bob Marley, le hacemos un homenaje y le traemos su complicada vida.  |
Lo contrataron para convertirlo en una estrella negra como Jimi Hendrix. Pero se les fue de las manos y se convirtió en la primera estrella de reggae del Tercer Mundo. Puso al reggae, a Jamaica y a la marihuana en el centro del mapa. Se erigió como "El Padrino" que protegía a los negros jamaiquinos del gobierno de la isla.
Era considerado un factor desestabilizante en todo el Caribe por la CIA y quisieron liquidarlo más de una vez. Hoy a 58 años desde su nacimiento todavía el mundo lo recuerda y revive cada una de sus canciones en las calles y discotecas.
Sí, hablamos de aquel negro jamaiquino que expuso en sus canciones el lamento y protesta de un pueblo, Robert Nesta Marley, conocido mundialmente como "Bob Marley".
ALGUNOS HOMBRES SON PÓSTERS...OTROS HISTORIAS
Vivió apenas 36 años, pero fueron suficientes para que más de tres generaciones imaginen estar en Jamaica, disfrutando de la brisa marina con sólo escuchar alguna de sus canciones Robert Nesta Marley nació el 6 de febrero de 1945 en los arrabales de Nine Miles, un pueblo al norte de Jamaica, en el Estado de St. Ann.
Hijo del capitán del ejército británico Norval Sinclaire Marley, de 50 años que se desentendió de su hijo y Cedella Booker, una mujer africana afincada en Jamaica, de 18 años. Es claro el propósito de lucha que mantuvo toda su vida en búsqueda de sus raíces.
Con una infancia difícil, en la que no encajaba entre negros ni blancos, se ganó el apodo de "TuffGong" (peleador callejero en dialecto anglo/jamaiquino y futuro nombre de su discográfica) ya que seguramente habrá aprendido a defenderse al mismo tiempo que a leer.
La infancia en Kingston se desarrolló tras la búsqueda de su madre por nuevos horizontes laborales, que finalmente se vieron sumergidos en la pobreza que aún hoy se vive en la hermosa isla, nombrada Xamayca (tierra de manantiales).
Durante su adolescencia, Bob se vio inmerso en innumerables conflictos políticos y afianzado en la música, que por primera vez contaba historias de los ghettos, dio al mundo una visión de esa forma de vida que muy pocos conocían.
Fue en este tiempo donde conoció a Neville O`Riley Livingstone (Bunny), y a Peter McIntosh. Juntos comenzaron a tocar influenciados por al música de Ray Charles, Fats Domino, Brook Benton o Curtis Mayfield.
Entre tanto Bob y Bunny empezaron a tocar latas y guitarras improvisadas en casa, influenciados por la sorprendente música que podían sintonizar de las estaciones de radio americanas, en particular una estación de Nueva Orleáns que transmitía las canciones de artistas como: Fats Domino, Ray Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton, The Drifters que eran muy populares en Jamaica, etc. Bob se dio cuenta de que la música era su vida.
Abrazó la religión rastafari (compendio de profecías bíblicas, nacionalismo africano y filosofía naturista que entre otros postulados erigía a la marihuana como hierba de la sabiduría y prohibía, por ejemplo, que se afeitaran las cabezas) hacia 1966 cuando su majestad, Haile Sellasie, visitó la isla. Sería ese mismo año cuando sus "locks" empezarían a diferenciarlo en el mundo de la música y se casaría con Rita Anderson, quien al año siguiente le daría el primero de sus 12 hijos reconocidos. Marley solía decir que quería tener tantos hijos como conchillas hay en una playa.
Mucho se dijo de su muerte, pero a saber por relatos de periódicos y publicaciones jamaiquinas, esta fue trágicamente inducida. Hacia fines de los '70, la música de Marley apuntaba sus cañones decididamente a la política imperialista de los Estados Unidos y daba su versión alrededor del mundo, de los hechos que hasta el momento eran aislados por el poco conocimiento que se tenía de la vida política de la isla caribeña.
En respuesta a las maquinaciones fascistas de la CIA, Bob Marley convirtió las letras de sus canciones en un crucifijo revolucionario, con el fin de despertar a su pueblo sobre los "vampiros" que descendían en aquellas tierras.
Tras las repetidas amenazas de la CIA de terminar con la vida de Marley, los WAYLERS decidieron salir de gira mundial y el aviso fue claro: Marley no debía regresar antes de las elecciones o su asesinato sería impostergable un partido de fútbol tuvo lugar en París en 1977 durante la gira Exodus. Un golpe en su pie que le había quitado la uña, obligó a Marley a retirarse de la cancha. Él no le dio importancia a una herida de tan mínimas características, pero lamentablemente, ésta no sanaría jamás
En julio, Marley consultó a un medico inglés que sorprendido por el estado de putrefacción del pie, le dijo que debía amputarlo.
Rasta no permite amputar dijo Marley. "El Dios viviente, su majestad imperial Haile Selassie, Ras Tafari, conquistador del león de la tribu de Judah, me sanará con meditaciones y preparaciones de ganja, no hay herida que coma mi carne y mate a Rasta. Rastaman live out" Marley tomó un vuelo a Miami donde el Dr. Bacon le practicó unas curaciones en la piel y diagnosticó que el cáncer se había desparramado por todo su cuerpo.
El 11 de mayo de 1981 Bob Marley fallecía en un hospital de Miami a los 36 años. Su cuerpo fue traslado a su ciudad nata, Nine Mile, donde descansa en un mausoleo. A su funeral acudieron el primer ministro y altas personalidades de su país.
MITO CONTINÚA
En 1962 Bob Marley quien tiene 17 años, audicionó para un empresario musical llamado Leslie Kong. Asombrado por las cualidades vocales de Bob, Kong invito a Marley a grabar algunas canciones, que saldrían bajo la etiqueta Beverley´s, de Leslie Kong, una de las primeras canciones fue "Judge Not" (No Juzges) y "Dou You Still Love Me ?" (¿ Me amas todavía ?), que fueron las primeras grabaciones de Bob y su primer sencillo. Su segundo sencillo es una versión de la canción Country & Western del cantante estadounidense Claude Grey, llamandola "One Cup Of Coffee" (Una taza de café).
Bob convocó a Bunny y Peter, para formar lo que sería "The Wailers". Para esto Marley conoce a al cantante estadounidense de soul Johnny Nash. Nash y el productor Danny Sims y Artur Jenkins, piden a los Wailers componer canciones, y algunas presentaciones. Donde después Nash tendría un gran éxito con la canción "Stir It Up" de Marley.
En la primavera de 1970, los Wailers acuerdan grabar un álbum para Leslie Kong, el productor original que tenían en un principio, quien ahora tiene bastante dinero debido a las ventas de canciones tales como "My Boy Lollipop" y "The Israelites". Los Wailers hacen el primer álbum verdadero de reggae, a diferencia de una colección de sencillos. Llamado "Lo Mejor de los Wailers". Después los Wailers conocen a un hombre que salió de los estudios Coxson su nombre Lee "Scratch" Perry. Donde se considera como el mejor trabajo en la carrera de los Wailers con la asociación con Perry.
En 1972, el grupo edita su primer álbum, 'Catch a Fire', que tuvo gran éxito, lo que llevó a la casa discográfica a realizar una gira por Inglaterra y Estados Unidos. En 1973 salió a la luz su nuevo disco, 'Burnin', con nuevas versiones de sus viejos temas.
En 1975 Bunny y Peter dejan el grupo para dedicarse a su carrera en solitario. Les sustituyen en el grupo la mujer de Bob, Marcia Griffiths y Judy Mowatt. El grupo pasó a denominarse 'Bob Marley & The Wailers'.
En 1976 se publicó 'Rastaman Vibrations', encaramándose a las listas de éxitos y siendo considerado como el más claro exponente de las creencias de Bob. El 5 de diciembre de 1976, Bob se disponía a dar un concierto en Jamaica, como reivindicación de los derechos de los ciudadanos de su patria. Pero unos desconocidos le atacaron antes del concierto, aunque sin herirlo. Tras este atentado, Bob Marley abandona Jamaica y se trasladó a Florida, multiplicando sus giras por USA, Europa y Africa.
Al año siguiente se editó el álbum 'Exodus', que se convirtió en un superventas en Inglaterra. En 1978, publicaron 'Kaya', un nuevo éxito con canciones de amor y de homenaje a la marihuana. Tras la publicación del disco 'Babylon By Bus', fruto de una gira por Europa y América, Bob visitó Africa, hecho que le inspiró un nuevo álbum, 'Survival', homenaje a la patria africana.
En 1980 publica 'Uprising', cuyo éxito fue arrollador, propiciando una nueva gira europea que batió todos los récords de asistencia. Al finalizar la gira europea, Bob cayó gravemente enfermo de cáncer, causado por una herida que se había hecho unos años antes. |