Para finales de este mes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tendrá listo el texto de la reglamentación para la ley de Reforma Tributaria, aseguró ayer el Viceministro de Finanzas, Publio Cortés, quien agregó que tanto la reforma como la mencionada reglamentación entrarán en vigencia simultáneamente el 1 de abril.
Este anuncio del Viceministro fue hecho en el marco de la exposición sobre la Reforma Tributaria organizada por la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM). Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Contadores Públicos, Luis Laguerre, manifestó la preocupación del gremio por la posible retirada de bancos del país, debido al aumento de la licencia de operación bancaria establecida en la Reforma Tributaria.
"Las reformas tributarias han incorporado una medida en que se aumenta el impuesto de licencia bancaria por cantidades que van mas allá de 10 veces lo que se pagaba, y si hemos escuchado de algunos bancos que están evaluando esta situación", sostuvo Laguerre.
Según el contador, los aspectos más trascendentales que debe abarcar la reglamentación están relacionados con la aplicación del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Prestación de Servicios (ITBMS), ya que existen dudas sobre los artículos que serán gravados y los exentos.
Por su parte, la Directora de Ingresos del MEF, Estelabel Piad, coincidió en que existen ciertas lagunas que deben ser detalladas en la reglamentación. "Estamos viendo cómo se puede hacer para que la reglamentación quede clara", destacó.
Piad también hizo la aclaración de que a todas las personas naturales o jurídicas que gocen de incentivos fiscales antes de la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria, el Estado les respetará ese incentivo en toda su duración y monto.
A partir de la reforma, todas las empresas que deseen acogerse a incentivos deberán presentar una solicitud con 60 días antes de que entren en efecto. Grupos sindicales se han opuesto a las reformas por no favorecer a ningún sector de la población. |