Armando Enrique Cooper Whitaker, volante colonense de apellidos ingleses, nació el 26 de noviembre de 1987, pesa 66.6 kilos y mide 1.72.
Como varios representantes del balompié de la costa atlántica, se inició en la escuela de fútbol "Blanco y negro" de Colón, dirigida por Luis Barros. Su paso inmediato, se dio en el Árabe Unido, su club actual.
Crítica conversó a quemarropa con Armando "Ya Ya" Cooper, como le dicen sus amigos.
- Dentro del fútbol panameño, ¿a qué jugador admira?
Por sobre todo a los hermanos Dely Valdés, y también a Percival Piggott. - Y ¿del fútbol internacional?
A dos estrellas argentinas. Al "conejito" Javier Saviola y a Juan Román Riquelme. - ¿A qué personalidad a nivel mundial, de la ciencia, política, religión o el arte, le gustaría estrechar la mano?
No tengo preferidos. Si del deporte fuera, estrecharía la mano a Ronaldinho y a Carlos Tévez. - Si hay que definir por penales, ¿le gusta patearlos?
Si el "profe" me da la confianza, yo los pateo, porque tengo buen remate. Lo demostré en San José, frente a Costa Rica. - ¿Le gusta la música?
¿Cuáles son sus predilectos, en solistas o grupos musicales?
Sí. Me gusta. Tengo varios, especialmente en reggae. - ¿Cuál es el último libro que ha leído?
La Biblia. - Al margen del fútbol, ¿qué profesión o actividad le hubiera gustado aprender?
Me agradaría aprender electrónica. - ¿Cuál es su principal virtud?
Las condiciones que tengo para el dibujo. - ¿Cuál es su principal defecto reconocible?
Es que.. ¡no me gusta estudiar! - ¿Cuál fue el día más feliz de su vida?
Cuando empecé a jugar fútbol en el Árabe Unido. - De los directores técnicos que ha tenido, ¿con cuál ha aprendido más?
El técnico colombiano Winston Cifuentes. - ¿Le hace caso a las dietas y ejercicios?
A las dietas, no. Más bien tengo que subir de peso. A los ejercicios, sí. - ¿Lee los periódicos de Panamá, y sus páginas deportivas?
Leo todos. - ¿Asimila las críticas por un partido malo?
Eso es prensa y tienen derecho a criticar, para que el jugador mejore. - ¿A qué maestra o maestro recuerda con más cariño?
A la maestra María Victoria, en Kinder. - ¿Quién fue la persona que lo descubrió o acercó al fútbol?
Mi padre. - ¿Está pronto ya para dar el salto internacional, y por supuesto a países con distintos idiomas, costumbres, temperatura y alimentación?
La mayoría de los futbolistas dicen que sí. Sin embargo, yo tengo que acoplarme al clima, para saber si rendiré o no. Por lo demás, el fútbol es uno solo. - ¿Se conoce como buen ejecutante de tiros libres?
Más o menos. Tengo que prepararlos más. - ¿Tiene las condiciones requeridas para ser el capitán del equipo?
Yo, en mi concepto, digo que no. Pero al fin y al cabo, son decisiones que las toma el técnico y él decide si tienes agallas o no para ser capitán.