Plan Chávez para economía venezolana recibe bendiciones

Agencias
Internacionales
Un agresivo plan de recortes de impuestos y aumento del gasto público anunciado por el presidente Hugo Chávez para despertar la paralizada economía venezolana, recibió el jueves tímidos elogios de empresarios y economistas que habían criticado la falta de decisión del gobierno. Las medidas, anunciadas el miércoles por Chávez en el primer aniversario de su mandato, "están dirigidas a combatir la recesión", dominar la inflación y mantener el equilibrio fiscal y monetario, dijo el jueves el vicepresidente de Venezuela, Isaías Rodríguez. También pretenden mantener lo que el gobierno llama "una política antidevaluacionista" y enviarle un mensaje a los mercados de que se mantendrá la estabilidad cambiaria. "Es una manera de decir que estamos en franca recuperación, a pesar de las voces agoreras", afirmó. Chávez ha sido duramente criticado por darle prioridad a reformas políticas en lo que describe como "una revolución pacífica", que incluye hasta ahora un Congreso Bicameral y la reestructuración de todos los poderes del Estado. Pero el miércoles, tras enumerar sus reformas políticas como los mayores logros en un año de gobierno, el presidente lanzó un ambicioso plan económico y social. Anunció la inmediata eliminación de un Impuesto al Débito Bancario de 0,5 por ciento en la Bolsa de Valores, el cual será eliminado en las demás transacciones desde el 14 de mayo. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) será reducido en un punto hasta 14,5 por ciento. También ofreció incentivos fiscales a inversiones en agricultura, turismo y construcción. El estado invertirá el equivalente de al menos 600 millones de dólares en infraestructura y a partir del 1 de mayo aumentará en 10 por ciento los salarios públicos. Chávez prometió también un plan de incentivos fiscales que incluye reducir en 80 por ciento los impuestos a inversiones en agricultura; 70 por ciento en turismo y 10 por ciento en construcción, telecomunicaciones y tecnología. Según Rodríguez, las medidas fiscales "son un estímulo al capital privado para que se incorpore junto a la inversión pública" a la reconstrucción de la economía. Empresarios privados y analistas consultados por Reuters coincidieron en una visión positiva de los anuncios, aunque algunos mostraron sus reservas respecto a si son viables. "Felicito al presidente ...Es algo que el sector industrial está pidiendo desde hace mucho tiempo", dijo Juan Calvo, presidente de Conindustria, una confederación de industriales manufactureros privados. "Me parecen medidas positivas para reactivar el aparato productivo del país", agregó. Para economistas y analistas, la moneda venezolana está sobrevaluada entre 30 y 50 por ciento, lo que hace menos competitivas a las empresas locales. Chávez, hablando de lo que llamó sólidas cuentas macroeconómicas, dijo que "no hay nada que indique por ningún lado que habrá una devaluación".
|