Sin solución huelga de camioneros

Agencias
Internacionales
Una huelga de camioneros que regularmente sirven al principal puerto de Colombia, sobre el Océano Pacífico, entró el jueves en su quinto día con pocas señales de acuerdos para levantarla. Por el puerto de Buenaventura sale el 60 por ciento del café de exportación del país y se mueven alrededor de 30.000 toneladas diarias de carga. Una fuente de la terminal, con administración privada, dijo que el movimiento de vehículos de carga se redujo en 66 por ciento en las últimas 24 horas. Los exportadores privados de café indicaron que no habían sido afectados inmediatamente pero que si se prolonga el cese de actividades podrían sufrir contratiempos en la mitad del mes. La huelga, que se inició a la medianoche del sábado, involucra a unos 5.000 camioneros que reclaman un incremento de 27 por ciento en las tarifas para el transporte terrestre. Los fletes se han reducido por la contracción del volumen de carga de importación y exportación de Colombia, que afronta la peor recesión económica del siglo, con un retroceso del producto Bruto Interno de cinco por ciento en 1999. Negociaciones entre los organizadores de la huelga y el gobierno habían fracasado hasta la tarde del jueves en alcanzar un acuerdo, luego que el miércoles los camioneros pidieron un incremento de 15 por ciento en las tarifas de fletes. Las partes tiene programada otra reunión hoy viernes en un nuevo intento por llegar a un acuerdo. El ministro de Transporte, Gustavo Canal, dijo que se realizará un estudio para poder modificar una tabla de fletes, como piden los huelguistas, pero que el incremento no puede ser de la proporción que piden. "No van a ser aumentos a la loca (desordenados)...vamos a estudiar corredor por corredor (de rutas), porque hay algunos que están muy deficitarios y otros superavitarios en la tabla de fletes", dijo Canal, al margen de un seminario sobre concesiones viales. En tanto, Javier Suárez, presidente de la Nueva Asociación de Camioneros (NAC), que convocó la protesta, dijo que la huelga era total.
|
|
En tanto, Javier Suárez, presidente de la Nueva Asociación de Camioneros (NAC), que convocó la protesta, dijo que la huelga era total.
 |