Negociaciones de paz toman nuevo rumbo con participación internacional

Agencias
Internacionales
Las negociaciones de paz entre el gobierno del presidente Andrés Pastrana y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han tomado un nuevo rumbo con la intervención de la comunidad internacional. Durante dos semanas los negociadores estarán en Suecia y Noruega y posteriormente irán a España y México, anunció ayer el Comisionado de Paz, Víctor G.Ricardo. "Esto es un éxito, un hecho de paz que permite generar un espacio de reflexión que va a reflejarse en los acuerdos que debemos desarrollar", manifestó Ricardo en una entrevista desde Estocolmo con Ancol, la agencia de noticias estatal. A Estocolmo llegaron ayer los negociadores del gobierno y las FARC, la mayor y más antigua guerrilla de Colombia, para examinar los logros alcanzados por el modelo de desarrollo económico y social sueco.Los negociadores viajarán la próxima semana a Noruega con idéntico propósito. No se ha fijado fecha para las visitas a España y México. Ricardo dijo que la búsqueda de nuevas ideas y el conocimiento de experiencias exitosas en otros países en pos de negociar con la guerrilla un acuerdo de paz, es "hacer realidad lo que en un momento parecía utópico, lo que en Colombia parecía imposible". Las FARC rechazaron inicialmente la integración de una comisión de acompañamiento internacional del proceso de paz, pero aceptaron la invitación del gobierno y empresarios suecos y noruegos para conocer los avances logrados por los países escandinavos en su desarrollo social y económico, el papel que juegan empresarios, trabajadores y gobierno. "Esto significa que la comunidad internacional puede prestar un gran apoyo al proceso de paz de Colombia, respetando nuestra autonomía", manifestó Ricardo. Agregó que este paso deja atrás el encierro "parroquial" para mirar un mundo globalizado y, sin aferrarse a "modelos radicales", buscar experiencias que permitan enriquecer las negociaciones que deben concluir con un acuerdo sobre el nuevo modelo de desarrollo en un plazo de seis meses. Entretanto, el traslado de los negociadores al exterior ha provocado diversas reacciones. Una consulta a nivel popular realizada por la cadena radial Caracol, reveló que un 72% de personas cree que se trata de un viaje de turismo a costa de los contribuyentes colombianos. "No puede hablarse de turismo ni de vacaciones. Estamos en un viaje de trabajo por la paz de Colombia", replicó Ricardo, que encabeza una delegación de cinco negociadores del gobierno. Las FARC enviaron siete dirigentes a Estocolmo. Ricardo dijo que Colombia vive desde hace más de 40 años en una espiral de violencia que causa 32.000 muertos al año. "Hay sectores minoritarios que impulsan el fuego de la guerra y no la fuerza de paz", afirmó Ricardo al rechazar a quienes "hacen de la paz el escenario de críticas y no aportan nada constructivo".
|