Disminuyen casos de tuberculosis en áreas indígenas

Delsi Sánchez
Crítica en Línea
Los casos de tuberculosis en la comarca Ngöbe Buglé han disminuido, pero se ha incrementado la lehismaniasis en las áreas montañosas, aseguró el gobernador de la región José Ellington. Ellington explicó que gracias a los programas desarrollados por el Ministerio de Salud, entidad que ha dotado a algunas comunidades de los medicamentos para controlar la tuberculosis, la enfermedad ha disminuido, sin embargo, señaló que los índices de la enfermedad conocida como lehismaniasis ha aumentado especialmente en los sectores montañosos. Indicó que la lehismaniasis requiere de varias inyecciones para poder completar el tratamiento, por lo que muchos indígenas son portadores de la enfermedad sin que puedan tener acceso a los medicamentos. En tanto, el director general de Salud, Esteban Morales, indicó que la enfermedad empezó a reaparecer una vez que se dejó de fumigar con DDT, insecticida que se detectó es tóxico para la salud. Morales señaló que las regiones montañosas de producción agrícola extensa, como las zonas cafetaleras y las bananeras, son propensas para la reproducción del chinche que transmite la lehismaniasis. Agregó que el MINSA efectúa una campaña tendiente a la erradicación de la afección, educando a los habitantes de las zonas endémicas para que se protejan de las picaduras del chinche, además de la realización de constantes monitoreos en las zonas afectadas.
|
|
Agregó que el MINSA efectúa una campaña tendiente a la erradicación de la afección, educando a los habitantes de las zonas endémicas para que se protejan de las picaduras del chinche, además de la realización de constantes monitoreos en las zonas afectadas.
 |