Afú pide austeridad económica

Eliécer Navarro
Crítica en Línea
El Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Legislativa, Carlos Afú, advirtió ayer que si el Gobierno no ejecuta una racionalización del gasto público, no podrá obtener un consenso para establecer la reforma tributaria. Luego de que el Contralor Alvin Weeden anunciara una contención de gastos en el Estado, el legislador Afú afirmó que los gastos a celulares, los viajes innecesarios y la repentina aparición de dinero para financiar los carnavales en la capital obligan al gobierno a imponer una política de austeridad. Según Afú, en las pasadas vistas presupuestarias, tuvo que recortarse hasta 150 mil balboas en diversas áreas de funcionamiento para otorgárselas a las llamadas a celulares. Igualmente, añadió que todo esto se da producto de la aprobación de un presupuesto demasiado alto. "Lamentablemente a los gobernantes no les interesa la difícil situación económica del país", sostuvo Afú, quien añadió que aunque Alvin Weeden indicó que sólo se harían reducciones para funcionamiento, al final también van a tocar las inversiones. El legislador advirtió: "si el gobierno no racionaliza el gasto, no podrá conseguir consenso para la reforma tributaria. Esto es muy importante. Al final, la reforma la va a pagar el pueblo, el de abajo, y ellos (el ejecutivo) van a tener que explicarles". "Mientras se hacen gastos y viajes innecesarios, nosotros siempre hemos dicho que al agricultor se le ha dado la espalda, sobre todo a los arroceros". Antes de la aprobación del presupuesto 2001, la comisión presidida por Afú recomendó recortes de 180 millones de balboas, que al final quedaron en sólo 80. El Contralor reveló que en el período entre 1999 y 2000, la planilla estatal registró un incremento de 141 millones de balboas en nuevos nombramientos.
|
|
Antes de la aprobación del presupuesto 2001, la comisión presidida por Afú recomendó recortes de 180 millones de balboas, que al final quedaron en sólo 80. El Contralor reveló que en el período entre 1999 y 2000, la planilla estatal registró un incremento de 141 millones de balboas en nuevos nombramientos.
 |