Detención de checos en Cuba es un "caso muy grave"

Praga
AFP
El presidente checo Vaclav Havel consideró en una entrevista a la AFP que la detención desde el 12 de enero en Cuba de dos ciudadanos checos -el diputado y ex ministro Ivan Pilip y el militante pro derechos humanos Jan Bubenik- constituye un "caso muy grave". Havel precisó que su país está realizando "grandes esfuerzos para (lograr) la pronta liberación de los dos hombres". "Nuestras esperanzas aumentaron un poco después de que Cuba invitó al presidente del Senado checo, Petr Pithart", afirmó. Esta invitación constituye, según Havel, "una primera muestra de que Cuba estaría dispuesta a negociar". Negándose a especular sobre los contextos y motivos de la detención, Havel recordó su pasado de disidente acusado durante años de ser un agente pagado por Estados Unidos. "Por este motivo soy especialmente sensible a las acusaciones contra estos dos hombres", afirmó el ex disidente. Pilip y Bubeni, detenidos después de haberse reunido con disidentes cubanos, fueron acusados por La Habana de delitos contra la seguridad del Estado y en especial de "asociación destinada a provocar una rebelión". "Es nuestro deber interesarnos en los derechos humanos y las libertades cívicas en todo el mundo y ser solidarios con los que son perseguidos por sus opiniones", subrayó el presidente checo. Havel agradeció también al movimiento de solidaridad internacional surgido a favor de Pilip y Bubenik. "Yo conozco, por mi propia experiencia, la importancia de la solidaridad internacional para un hombre encarcelado", afirmó Havel, que pasó cinco años en las prisiones comunistas por sus actividades a favor de los derechos humanos.
|
|
Havel agradeció también al movimiento de solidaridad internacional surgido a favor de Pilip y Bubenik. "Yo conozco, por mi propia experiencia, la importancia de la solidaridad internacional para un hombre encarcelado", afirmó Havel, que pasó cinco años en las prisiones comunistas por sus actividades a favor de los derechos humanos.
 |