seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Estudiantes puertorriqueños cada vez dominan peor el español

linea
San Juan
EFE

Los estudiantes puertorriqueños están perdiendo paulatinamente el dominio del español, según se desprende de los resultados de los exámenes de ingreso en las universidades.

Según el College Board -entidad privada encargada de llevar a cabo los exámenes y que también actúa en México, Bolivia y Guatemala, el resultado promedio de los alumnos procedentes de escuelas privadas ha descendido de 553 en 1985 a 495 en 2000, mientras que los de las escuelas públicas han bajado de 460 a 437 puntos.

Según el director de la División de Pruebas, Sicometría e Investigación del College Board, Antonio Magriñá, la baja se ha notado más en el área de razonamiento verbal en español.

Desde 1992, español e inglés son idiomas oficiales en la isla, aunque lo cierto es que la mayoría de la población no domina el inglés y el español es la única lengua de uso diario.

La publicación de estos datos ha provocado reacciones de distintos sectores involucrados en el proceso educativo, como universidades y sindicatos de maestros y profesores, que culpan de la situación a la negativa influencia de los medios de comunicación y a la dejadez en la enseñanza del idioma.

Para el director ejecutivo de la agrupación Educadores Puertorriqueños en Acción, David Malavé, el poco aprovechamiento del español "es producto de la dejadez en la enseñanza y la falta de supervisión de los maestros".

Para el portavoz del grupo Acción Nacional Pro Defensa del Vernáculo, Pedro Juan Rúa, el resultado de las pruebas "demuestra hasta la saciedad la necesidad de restituir el vernáculo a su sitial de único idioma del país", mientras que la Federación de Maestros de Puerto Rico eximió de culpa a sus asociados.

El presidente de la Universidad de Puerto Rico, Norman Maldonado, dijo que "el problema con el vernáculo es que los maestros ya no pueden dedicarle tanto tiempo a cada uno de los alumnos" por "el aumento en casos de problemas de aprendizaje y dislexia, que requieren atención más directa".

Según Maldonado, 150.000 escolares tienen problemas de lectura o escritura.

Para el presidente de la Asociación de Maestros, José Eligio Vélez, el problema del español es la "mácula" que sobre ese idioma han propiciado los medios de comunicación, además del uso "abusivo y excesivo" del idioma inglés en los textos escolares.

"El vernáculo está maculado y está siendo bombardeado negativamente por todos los medios de comunicación, que usan expresiones y un lenguaje que no es el español correcto", dijo.

"La prensa, la radio y la televisión no se cuidan mucho de usar un español apropiado, eso tiene una influencia negativa", declaró Vélez .

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"La prensa, la radio y la televisión no se cuidan mucho de usar un español apropiado, eso tiene una influencia negativa", declaró Vélez .

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA