Pastrana recibe apoyo ante las FARC

Bogotá
AFP
Los dirigentes políticos de Colombia expresaron el miércoles su respaldo a la decisión del presidente Andrés Pastrana de prorrogar por sólo cuatro días la vigencia legal de zona del 'despeje' del sur del país y de proponer un encuentro suyo con el líder de la guerrilla de las FARC, Manuel Marulanda ('Tirofijo'), para tratar de salvar el plan de paz. El jefe del opositor partido Liberal y candidato a la Presidencia, Horacio Serpa, dijo que le gustó mucho "la determinación de Pastrana" y llamó a sus compatriotas a respaldar al mandatario. "Creo que el presidente ha tomado una decisión inteligente, pues una conversación al más alto nivel entre las partes podría conducir a la reformulación del proceso, que, por lo demás, necesita de una 'facilitación internacional'", declaró Serpa, quien perdió con Pastrana las elecciones de junio de 1998. Por su parte, el presidente del gobernante partido Conservador, el senador Ciro Ramírez, aplaudió la decisión del jefe de Estado, con el argumento de que "hay que salvar a toda costa el esquema de paz y evitar que el país se siga desangrando en una guerra atroz". El candidato presidencial Alvaro Uribe, de extracción liberal pero señalado por los comentaristas como defensor de los postulados de la derecha y un duro crítico del esquema de paz, dijo que no se opone a la corta prórroga decretada por Pastrana, pero llamó a los rebeldes a dar "una respuesta positiva, cesando las hostilidades contra la fuerza pública y la población civil". Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) suspendieron unilateralmente los diálogos el pasado 14 de noviembre, alegando que el Gobierno de Pastrana no combate de manera eficaz a los paramilitares de ultraderecha, enemigos acérrimos de la insurgencia. Manuel Marulanda, líder y fundador de las FARC, señaló de antemano que su grupo no 'descongelaría' el diálogo aunque Pastrana prorrogara la vigencia legal de la zona desmilitarizada, de 42.000 km2 y bajo control guerrillero desde noviembre de 1998. El presidente del Congreso colombiano, el liberal Mario Uribe, coincidió con Serpa en que la decisión de Pastrana es acertada y confió en que los insurgentes "den una respuesta positiva a la solicitud del presidente de reunirse con Marulanda". La jefatura rebelde no reaccionó de inmediato a la petición presidencial, aunque los medios periodísticos señalaron que lo haría "de un momento a otro". El arzobispo de Bogotá y futuro cardenal de la Iglesia católica, monseñor Pedro Rubiano, dijo haber recibido "con complacencia" el anuncio del mandatario y pidió a los insurgentes "responder en el mismo tono a la generosidad del Gobierno". A su vez, el presidente encargado del sindicato estatal colombiano (Fenaltrase), Roberto Chamucero, indicó que, aunque le preocupa "el poco plazo de la prórroga", saluda "positivamente esta decisión de Pastrana" Los dirigentes empresariales Jorge Visbal y Ricardo Villaveces señalaron, en declaraciones por separado, que Pastrana actuó de manera acertada e "interpretó el sentimiento de la Nación". En esa misma línea, el ministro de Defensa, Luis Fernando Ramírez, dijo esperar que 'Tirofijo' acepte la propuesta de reunirse con Pastrana y que las FARC retornen a la mesa de negociaciones. Interrogado si creía que Pastrana dio un ultimátum a la guerrilla marxista, Ramírez contestó: "El presidente ha interpretado el sentimiento de los colombianos, que tienen la esperanza de que el proceso avance y arroje resultados concretos, que se terminen los asaltos a los pueblos, el secuestro y la extorsión". Pastrana anunció este miércoles, en una alucución radiotelevisada, la prórroga hasta "finalizar la presente semana" de la vigencia legal de la zona de distensión y propuso reunirse con Marulanda, para tratar de desbloquear el plan de paz. El mandatario y el septuagenario comandante guerrillero se reunieron en julio de 1998 y mayo de 1999, en la zona de distensión, para hablar sobre el esquema de pacificación.
|