Jueves 31 de enero de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  PROVINCIAS

PIDEN INDEMNIZACION POR RANCHOS QUEMADOS
A huelga de hambre campesinos de Burunga

linea
Rodolfo Gaitán
Crítica en Línea

Un grupo de campesinos de Burunga, quienes exigen a la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), una indemnización por haberles quemado los ranchos y destruido las parcelas de siembra durante una acción de desalojo ejecutada por la Corregiduría de Arraiján cabecera, en coordinación con funcionarios de la institución, anunciaron que efectuarán una huelga de hambre por falta de respuesta a sus demandas.

Dionisio Camaño, dirigente comunitario, recordó que la reunión programada entre los campesinos afectados y los funcionarios de la ARI fracasó, por la ausencia del asesor presidencial, Jaime Jácome, por lo que decidieron tomar la medida de presión hasta tanto se les cumpla con la indemnización por las pérdidas de sus siembros.

Explicó que tienen previsto efectuar la huelga en los predios de la presidencia de la República o las oficinas de la ARI, señalando que se mantendrá la medida durante el tiempo necesario para que se le restablezcan los daños ocasionados.

Indicó que decidieron no negociar con los funcionarios de la ARI, por obligarlos a aceptar una propuesta sin antes comprometerse a indemnizarlos por los siembros destruidos, único sustento familiar. Dijo que todo lo perdieron durante el desalojo, pero tienen la esperanza que recuperarán sus pertenencias porque fue una injusticia cometida en su contra cuando todo se podía resolver sin violencia.

Reiteró que los campesinos no son una carga para el Estado y eso lo deben entender las autoridades del gobierno central son 20 años de dedicarse a la agricultura en esas áreas a pesar de las inclemencias del tiempo y el poco apoyo recibido.

Manifestó que de aceptar la propuesta del ARI será el mismo engaño motivo por el que los campesinos se oponen a negociar con los funcionarios de esa institución y sólo se sentarán a conversar cualquier solución al conflicto con el asesor presidencial Jácome o alguna autoridad designada por la presidenta de la República, Mireya Moscoso.

Por su parte, el jefe de los Asentimientos Humanos, Víctor Torres, informó que la ARI tiene una propuesta de 10 hectáreas de terrenos ubicados en la barriada El Toro, en las áreas revertidas, donde se les financia a los campesinos, a través de un programa nutricional, cursos y seminarios de agricultura sostenible.

Dijo que no se beneficiará a los campesinos con indemnizaciones, ya que se les había advertido que debían desocupar los terrenos donde realizaban la actividad en un tiempo perentorio por estar adjudicados a una empresa privada para desarrollar proyectos de reforestación, sin embargo, se negaron a salir del lugar.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Decomisan 52 tucas de madera

Nueva jefa de Educación en Oeste

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados