Jueves 31 de enero de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS


Pequeños empresarios pueden hacer la diferencia

linea
Minnie Morán C.
Crítica en Línea

Imagen foto

Las micro empresas pueden ser la base de la economía nacional en cinco años o más .

Dar una vuelta a la economía y fortalecerla a través de la micro, pequeña y mediana empresa es el objetivo de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana (AMPYME), que Panamá no dependa sólo de la megaeconomía para salir de la recesión económica que golpea a Latinoamérica, dijo Joaquín Fábrega, director general de AMPYME. Fábrega indicó que existen 49 empresas registradas en AMPYME, las cuales cursaron el año pasado cursos de gestión.

Dijo que la Autoridad cree en la necesidad de fortalecer las metodologías y trabajando en esto AMPYME ha adquirido de la OIT tres métodos para la capacitación de los pequeños empresarios: Inicie su negocio, Mejore su negocio y Conozca de empresas dirigidas a profesores de escuelas secundarias.

El costo de este programa es superior a los B/. 24,000 balboas y e esperan redunde en los 250 mil panameños que llevan a cabo una actividad de tipo informal de esa manera contribuyan a la creciente economía, acotó.

Dijo que estos programas van dirigidos a oferentes de cursos a empresas o personas que se dedican a dar cursos de gestión empresarial, y los requisitos para participar en los mismos son: primero que cuenten con una empresa de capacitación, que estén registrados ante la Autoridad y que estén dispuestos a cumplir con las normas que OIT exige.

Enfatizó que no sólo se está brindando un curso, puesto que conlleva un seguimiento, los participantes se estarán graduando como Capacitadores de OIT, si pasan el curso, luego deben ir acumulando horas de servicio monitoreadas por la OIT y AMPYME, si ellos cumplen más de 720 horas de capacitación a empresarios y pasan los cursos, entonces podrán convertirse en lo que se llama un Master Trainer, de los cuales en el mundo existen 54, entre los que sólo hay un latino, de nacionalidad peruano. Las expectativas para Panamá, son que, de los 60 empresarios que se han inscrito en el curso, exista por lo menos unos seis a diez Master Trainer, en un plazo de dos años , añadió.

Mencionó que Panamá nunca tuvo un sector de micro y pequeña empresa fuerte, siempre se ha dedicado a grandes empresas y servicios, el Canal y demás, lo que obviamente repercute en que cuando la megaeconomía se ve afectada, la micro y pequeña empresa también tambalea.

Señaló que la idea que tiene AMPYME es que en cinco o diez años, se haya volteado el sistema económico y que la economía se base en la micro y pequeña empresa de tal manera de que si vuelven ha haber este tipo de recesiones globales, no se vean afectados y este es el ejemplo de Taiwan.

Según cifras de la OIT en conjunto con FUNDES en Panamá hay alrededor de 250 mil personas se están dedicando a la economía informal, que no tienen registros ni en el Ministerio de Comercio e Industrias ni en el Ministerio de Economía y Finanzas de esos 25 mil han registrado a uno 70% o sea unos 7,000 pequeños empresarios y se espera que se vayan registrando más.

Fábrega dijo que obviamente hoy por hoy invertir en megaproyectos es una solución inmediata, debido a que en tres o cuatro meses se tiene mano de obra trabajando y un movimiento de las economías secundarias, la microempresa demora más, por lo que se está "apostando a cinco o diez años".

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Seguridad y Salud ocupacional problema de sensibilización

Imagen foto
Producción de naranja inicia con buen pie en el 2002

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados