OPINION


La rebelión de las capas medias

linea
Por Alfonso Zamora
Periodista

En América Latina se viene gestando la revolución de las capas medias que se está constituyendo en una novedad y cuya representación se está dando en Argentina. Los cacerolazos tienen su antecedente más cercano en las protestas del pueblo chileno contra Allende y en Panamá contra Manuel Antonio Noriega.

Sin embargo, en ninguno de los dos casos lograron convertirse en una propuesta política que reemplazara a los partidos políticos y a los sindicatos que se convierten en los principales elementos de las crisis económicas que empobrecen a los pueblos latinoamericanos.

Pero en Argentina, las capas medias han estado al margen de los medios y de los grupos de presión, los colectivos políticos se reúnen en forma espontánea y el Internet juega un papel relevante como nueva vía de comunicación.

El Internet ha reemplazado al mimeógrafo de la revolución bolchevique y en el caso de Panamá al Fax. En el país del tango se está dando una nueva práctica política que ha llevado a la caída de dos gobiernos y mantiene a los militares en sus cuarteles.

Se puede decir que este tipo de rebelión y organización popular ha logrado mantener viva la lucha, tratando de sepultar a los llamados dirigentes de siempre.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados