En su mensaje a los acopartidarios y amigos que le acompañaron al homenaje nacional organizado por su partido, el Licdo. Rubèn Arosemena dijo en la parte medularde su discurso:
"Los miembros del Partido Popular, en todas sus instancias, en la militancia cotidiana, en las responsabilidades de dirección y en sus vidas personales, saben que nuestra organización se fundamenta en un fuerte y determinante sentido de ética, de integridad y honradez como ciudadanos."
Continuó el líder popular: "El Partido Popular, al haber culminado con acierto el proceso de transformación, está preparado para asumir los nuevos retos que enfrenta la sociedad panameña. Tenemos una doctrina, por ella luchamos y ella debe guiar nuestros actos.
Y ahora, cuando política y políticos somos objeto de la incredulidad y se cuestiona su ejercicio como vía de encontrar soluciones permanentes y profundas a la problemática social, considero que hay que reafirmar, sin ninguna reserva, que es, precisamente, desde el fortalecimiento de nuestras instituciones como vamos a superar nuestro subdesarrollo político y cultural.
La negación absoluta del hecho político es, en su fondo, una negación de la democracia y su más trascendente sentido de convivencia para forjar el destino común de una sociedad.
De modo que se trata de política con honradez, de política con compromiso, de política sin abusos ni ventajas, de política con rendición de cuentas, de política sin demagogia y de política con solidaridad humana."
Más adelante, Arosemena Valdés expresó: "Todos conocemos de los hechos que se han desencadenado a partir de la sesión plenaria del día 9 de enero y sus repercusiones en la vida nacional. En alguna medida han eclipsado el óptimo resultado que en materia de leyes hemos logrado en 4 meses.
El tema de la corrupción es un problema sensitivo sobre el cual quiero compartir con ustedes algunos criterios. Estamos ante un profundo reto, tanto para la clase política como la sociedad en general. Este es un asunto que a todos nos incumbe, donde quiera que estemos; en gobierno, en oposición o en la sociedad.
Como dirigente del Partido Popular y como Presidente de la Asamblea debo reiterar nuestro total rechazo a todo acto de corrupción y nuestro compromiso con los valores de probidad, honestidad e integridad en la Administración Pública.
Las instituciones responsables tienen que realizar plenamente esas investigaciones y emitir sus conclusiones. Si nos corresponde apoyar y colaborar, en este caso, con la Procuraduría General de la Nación.
Por ello, ustedes conocen mi decisión pública de levantar mi inmunidad hasta el 2004, e impartir instrucciones institucionales para que se brinden todas las facilidades y colaboración que sean requeridas.
Existe sí, la exigencia nacional de que todo lo relativo al Contrato-Ley del CEMIS y la elección de los Magistrados a la Corte Suprema de Justicia, sean esclarecidos.
Estas circunstancias que, sin duda, han estremecido al país, colocan al tema de la corrupción en el centro de la atención y discusión nacional. Representan una prueba para nuestras instituciones y nuestra democracia en general."
El dirigente del Partido Popular finalizó sentenciando que: El compromiso político que tenemos es con nuestro país, no con un sector o grupo en particular. Nuestro norte es la búsqueda del bien común.
Una nueva cultura política tiene que ser fundada en Panamá y todas las partes del componente social tienen que ser partícipes de esa transformación. Es con cambios en nuestra cultura política, como vamos a corregir nuestras deformaciones, y no con leyes.
Lo que el panameño quiere, es más transparencia en el ejercicio del poder. Es imperativo que rescatemos la esperanza y la fe en el futuro de nuestra nación, y eso va a demandar hechos y acciones. El tiempo de las promesas y de la retórica, ya se agotó.
Tengo un mandato y la Asamblea Legislativa bajo mi responsabilidad va a cumplir con sus deberes constitucionales. Tenemos que persistir en que la armónica colaboración entre los órganos del Estado y el mutuo respeto son las que generan el adecuado clima de gobernabilidad y perspectivas para las soluciones sociales. |