MUNDO


Presidentes inauguran Consejo Andino en Bolivia

linea
Santa Cruz / Bolivia
AFP

Los presidentes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) encaraban ayer en la ciudad boliviana de Santa Cruz el porvenir de la integración subregional, signada por una parálisis en sus objetivos políticos y comerciales que amenazan su supervivencia.

La cumbre presidencial, en cuya instalación los jefes de Estado renovaron su vocación integracionista, se desarrollaba en el marco de un preocupante clima de agitación social en Bolivia, atizado por un corte de rutas y la muerte de un indígena que manifestaba contra la política antidroga del gobierno.

Preocupados no sólo por la situación económica y los tecnicismos arancelarios y de comercio exterior, los mandatarios esbozaron en sus discursos su preocupación por "el rostro social" del modelo económico neoliberal.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propugnó anteponer las decisiones políticas a las económicas en la cumbre y llamó a "humanizar" el secante modelo de libre mercado vigente en la subregión. Su colega de Perú, Alejandro Toledo, a quien la oposición de su país define como populista, propuso destinar los recursos destinados a la compra de armas en la región a obras de fin social para mitigar la pobreza.

Los mandatarios de la CAN, el mecanismo de integración más antiguo de la región, tienen la misión, en esta cumbre, de poner al bloque andino a la altura de otros, como el Mercosur, para enfrentar los retos de la globalización o quedar entrampados en la retórica que marcó su historia de 33 años de angustiosa vigencia.

La urgencia de alcanzar entendimientos quedó reflejada por el carácter extraordinario de la cita, convocada durante la Cumbre Iberoamericana de Lima en noviembre del año pasado, de cara al encuentro con la Unión Europea previsto para mayo próximo y a los futuros retos del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Los cinco mandatarios andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) deberán adoptar "las decisiones políticas convenientes del proceso de integración", advirtió el canciller boliviano Gustavo Fernández, vocero de la reunión de ministros de la CAN que preparó la agenda que guiará la cumbre.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados