 |
En estos momentos en Coclé, el productor está vendiendo a B/.1.25 el ciento de naranjas, debido a la alta producción.  |
Este año la producción de naranja en Coclé ha sido muy buena, a pesar que la super producción del rubro hace que los precios caigan y que el productor tenga problemas de comercialización, indicó Fidel Carrión, director regional del Instituto de Mercadeo Agropecuario(IMA) en Coclé.
Carrión señaló que el área norte es la mayor productora de naranja, el cual comprende los corregimientos de Pajonal, Chiguirí Arriba y Toabré, por lo cual se está tratando de establecer un mini procesador para darle mayor respuesta al productor.
En estos momentos en el área, el productor está vendiendo a B/.1.25 el ciento de naranjas, debido a la alta producción, aunque los precios suben a medida que escasea el producto tal es el caso de los meses de marzo y abril situación que beneficia a los productores. Por su parte, Hatuey Castro, director del IMA, dijo que a pesar que la producción ha sido buena, en la provincia de Chiriquí existe una plaga que está afectando los cítricos.
Señaló que en las tierras altas de Churuquita Chiquita en Penonomé, se están desarrollando nuevas plantaciones de naranja para el cultivo, por lo que se visualiza buen futuro porque con los planes de transformación agropecuaria que se esta discutiendo, hay fondos disponibles de donaciones y financiamiento a largo plazo, para el desarrollo de frutales.
De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Información Comercial del IMA, las regiones productoras que abastecen el Mercado Agrícola Central con esta fruta, son las provincias de Chiriquí, Coclé, Herrera, Panamá y Veraguas.
Los meses de mayo, junio y julio son los de menor oferta, dando como consecuencia un aumento de los precios en esta época del año. Para el año 2001, el precio más alto se registran en el mes de julio, como consecuencia del volumen.
Las estadísticas señalan que los precios de la naranja inician su descenso en el mes de agosto, situándose en el mínimo de su precio hasta el mes de diciembre, manteniéndose en los primeros meses del año, hasta alcanzar su precio máximo en los meses de mayo a julio. La oferta y la demanda tiene un comportamiento inmensamente proporcional, es decir mayor volumen, menor precio y viceversa.
El precio promedio más bajo registrado durante el período en estudio, se presentó en el mes de diciembre de 2001, cuando el ciento se cotizó en B/.1.00. Para este mismo mes del año 1999, el precio de la naranja estuvo en B/.2.00, reflejando una disminución de B/.1.00 y un decrecimiento del 100%, con respecto a enero de 1999.
La cantidad que se ofertó en el mercado en enero del 2001, fue de 24,160 cientos, presentando una disminución de 27,137, lo que reflejó un decrecimiento del 53%, al cotejarlo con enero de 1999, cuando su volumen estuvo en 51,297 cientos.
El precio promedio mayorista durante el mes de julio del 2001, estuvo en B/.4.80 el ciento, presentando una baja de B/.1.00, y un decrecimiento del 20.83%, con respecto al mes de junio de éste mismo año, cuando el ciento se comercializó en B/.3.80. El volumen registrado en julio 2001 fue de 14,354 cientos, reflejando una disminución de 1,318, y un decrecimiento del 8.40%, al compararlo con el mes de junio, ciclo en que se ofertaron 22,436 cientos.
El precio promedio mayorista esta semana ha estado en B/.2.80 el ciento, manteniéndose sin cambio con respecto a la semana anterior, lo cual refleja la tendencia de mantenerse según la estacionalidad del producto.
En condiciones climatológicas normales, esta fruta presenta sus precios más altos durante los meses de enero a junio. Es significativo el precio que alcanza la naranja de jugo en el mes de mayo, considerado el mejor mes para la comercialización, porque reporta los mayores márgenes de utilidad, producto de la marcada escasez en los volúmenes que llegan al Mercado Agrícola Central. La disminución en el precio promedio mayorista se registró en los meses de julio a diciembre.
Durante el año 1998 el precio más alto se registró en julio, debido a la oferta menor registrada en este mes, la menor comparada con el resto de los meses del mismo. El precio mayorista más alto fue en mayo del 2000, a B/.7.00 el ciento, por el volumen que entró al Mercado Agrícola Central durante este mes. |