seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





ECOLOGIA
Cuidemos la concha negra

linea
Julio César Caicedo
Crítica en Línea

Más de dos terceras partes de la riqueza natural de América, está destruida.

En Panamá, aún contamos con un cuarenta por ciento de nuestros bosques vírgenes, sin embargo, manglares, playas y áreas costeras cercanos a centros poblacionales, muestran un deterioro preocupante con motivo de la tala de los mangles. Lamentablemente el entusiasmo y amor por la naturaleza que provocaron en Pnaamá: Juan Carlos Navarro, Oscar Vallarino, Raúl Fletcher, Luis Carles, Ricardo Laviery y el finado Carlos Brandaris entre muchos otros, ha decaído alarmantemente.

Existe una relación estrecha entre la Concha Negra y los bosques de mangles, la biota marina que se genera debajo de los manglares es la propicia para que vivan muchos bivalvos. En este bello país tenemos varias clases de conchas, la más llamativa y explotada es la concha negra. Nuestros dos océanos cuentan con abundantes bosques de árboles y de ellos se distinguen dos especies de madera muy fina para nuestra importante flora.

Debajo de la superficie en donde se aferran los mangles, se da la necesaria lama, medio en donde se reproducen no solamente las conchas, los crustáceos y otros bivalvos, si no que cientos de especies marinas tan significativas como los camarones y más de treinta clases de corvinas con que contamos en la República de Panamá.

En nuestras playas del Pacífico, se encuentran las conchas y almejas más grandes y sabrosas, orgullo de todo el continente. Tanto es así, que en Capira, Chame y San Carlos los alcaldes de antes comían ceviche de concha negra, como platillo revitalizador semanas antes de asumir el cargo, por recomendación expresa del capitán Peligro, jefe de policía que cubría con su motocicleta, desde La Chorrera hasta Chame.

Las conchas o bivalvos como la que tiene la niña en las manos, son criaturas filtradoras de sus alimentos, las dos valvas son las piezas fundamentales de estos moluscos lamelibranquios. La mayoría de los panameños no tiene idea de la riqueza que contienen nuestros manglares y cuando se refieren a la lama, lo hacen en términos despectivos y achurran la cara como si se tratara de mierda!... Qué equivocados están, pues como lo certifican los científicos y entendidos la Lama es el medio necesario para la reproducción de muchas especies marinas.

Si queremos mantener con nosotros a la rica y misteriosa Concha Negra, debemos cuidar nuestros manglares. Da pena observar como en algunos puestos de ventas camino al interior, se venden conchas negras, que de pequeñas parecen unas canicas. La que presenta la criatura en sus manos, la obtuvimos en los Manglares en donde limita Capira con Sajalices.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Si queremos mantener con nosotros a la rica y misteriosa Concha Negra, debemos cuidar nuestros manglares. Da pena observar como en algunos puestos de ventas camino al interior, se venden conchas negras, que de pequeñas parecen unas canicas. La que presenta la criatura en sus manos, la obtuvimos en los Manglares en donde limita Capira con Sajalices.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA