logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Miércoles 31 de enero de 2001


Cancillería de Nicaragua presentará en febrero ley sobre el río San Juan

Imagen foto

linea
Managua
AFP

La cancillería de Nicaragua someterá en febrero próximo a consideración del gobierno un proyecto de ley que busca resolver un conflicto con Costa Rica por la navegación sobre el río San Juan, informó el canciller nicaragüense Francisco Aguirre.

"Una vez que tengamos el documento listo y hayamos obtenido los comentarios definitivos del ministerio de Defensa, de las Fuerzas Armadas y otros sectores, vamos a reunirnos con el señor presidente Arnoldo Alemán, para ver cuál es la estrategia que él decide", afirmó Aguirre, citado este martes por la prensa local.

Aguirre señaló que la iniciativa estará lista a mediados de febrero y que cuando sea aprobada por el gobierno nicaragüense será enviada a la Asamblea Nacional (parlamento), donde los diputados del opositor Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda) ya adelantaron que la rechazarían por razones de soberanía.

No obstante, el canciller aseguró que el proyecto recoge el "espíritu de salvaguardar la soberanía de Nicaragua" y que "dejará claro que no se le va a ceder a Costa Rica ni un solo derecho en el río que no esté contemplado en los tratados internacionales" suscritos al respecto hace más de un siglo.

El anteproyecto de ley facultará al Ejército nicaragüense con poderes especiales para que autorice el paso armado de policías costarricenses por el río, entre otras regulaciones.

El conflicto de navegación por el San Juan surgió en 1998, cuando el gobierno de Alemán prohibió a policías costarricenses navegar armados por el río.

El 29 de junio pasado, en la capital mexicana, los presidentes Miguel Angel Rodríguez (Costa Rica) y Arnoldo Alemán (Nicaragua) acordaron públicamente resolver el conflicto.

Sin embargo, el gobierno nicaragüense notificó posteriormente que un acuerdo como ese requería de la aprobación del Parlamento.

Nicaragua argumenta que permitir el libre tránsito de policías costarricenses sería un atentado a su soberanía sobre el río, pero Costa Rica sostiene que el Tratado Cañas-Jerez y el Laudo Cleveland, le permiten la libre navegación para fines comerciales y fiscales.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Capturan ecuatorianos y nicaragüense indocumentados en Honduras

Iglesias: El Salvador no debe reconstruir pobreza y marginación

Denuncian que pacto entre Gobierno y FSLN viola derechos de nicaragüenses

Gobierno lanza campaña nacional para prevenir consumo de drogas

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA