Amenazan a Panamá con más listas negras

Eliécer Navarro
Crítica en Línea
Mientras Panamá todavía está luchando para salir de la lista negra del GAFI, ahora otros dos entes fiscalizadores amenazan con incluirnos en sus propias listas aún más oscuras. Así lo advirtió ayer el vicepresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, Carlos Ernesto González Ramírez. El empresario explicó que para el próximo mes de julio se darán dos reuniones importantes: la del Foro de Estabilidad Financiera y otra de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Mientras los primeros alegan que nuestro país no cumple a cabalidad 12 regulaciones para los paraísos fiscales, los segundos alegan que en nuestro ámbito se incurre en competencia fiscal desleal. De no cumplir con los requisitos para el mes de julio, Panamá quedaría entonces en dos nuevas listas negras, y el país sería objeto de una serie de medidas proteccionistas que perjudicarían el movimiento de capitales desde y hacia el centro financiero panameño. "Este sistema de protección nos haría mucho menos competitivos", añade el empresario. "Algunos de estos requisitos no necesariamente los tenemos que cumplir, porque conllevan un costo económico para la competitividad del país", explica, añadiendo que el gobierno, la sociedad civil y los sectores involucrados tienen que tomar una decisión: "Adoptar las normas y pagar el costo, o enfrentarse a las normas en los foros internacionales por considerarlas ilegales". Por otro lado, la Superintendente de Bancos, Delia Cárdenas, afirmó que actualmente el Grupo de Acción Financiera (GAFI) se encuentra reunido en París, y que se espera que una de las acciones a tomar sea la de sacar a Panamá de la lista negra de países que no contribuyen en la lucha contra el blanqueo de capitales. Según Cárdenas, esta decisión deberá conocerse el 2 de febrero, cuando concluya la reunión. "Panamá ha cumplido con todo. Esperamos tener las buenas noticias para el 2", dijo Cárdenas.
|