seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





CHAVEZ CONTINUA SU OBRA
Asamblea Nacional Constituyente termina labor en Venezuela

Imagen foto

linea
Caracas
REUTERS

La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela clausuró el domingo, con su principal tarea cumplida, la elaboración de una nueva Carta Magna que estableció el marco legal para reformar los poderes públicos.

Con la finalización de sus funciones abrió paso a un nuevo poder legislativo que será ejercido transitoriamente por una Comisión Nacional, popularmente llamada "congresillo", cuyos 21 miembros se escogieron del seno de la Asamblea (ANC).

Esa Comisión será instalada hoy lunes y sesionará hasta finales de mayo cuando se celebren elecciones para relegitimar los poderes públicos.

La ANC, en la que partidarios del presidente Hugo Chávez tenían el 92 por ciento de los 131 escaños, elaboró en seis meses una nueva Constitución, refrendada el 15 de diciembre.

"La Asamblea cumplió con su tarea fundamental histórica, recoger y elaborar una nueva Constitución, someterla al veredicto popular y eso felizmente terminó", dijo Chávez a periodistas tras su programa semanal de radio "Aló, Presidente" realizado desde Ciudad Bolívar, en el sudeste del país.

Posteriormente, en una corta intervención en el acto de clausura, destacó que "ahora viene una etapa mucho más larga, muy difícil" que es la de ejecutar la nueva Carta Magna.

Para poner en vigencia el contenido de la Constitución se requerirá reformar al menos unas 60 leyes.

La ANC fue instalada el 3 de agosto de 1999 con poderes "soberares legislativo y judicial, así como legislar en materia laboral, cambiar titulares en altos cargos del gobierno e instaurar el nuevo poder moral, creada por la Constitución.

Chávez calificó la nueva Carta Magna de la "partida de nacimiento de la República Bolivariana de Venezuela", en referencia a que cambió el nombre del país en honor al libertador Simón Bolívar.

El texto, de 350 artículos, consagra la reelección presidencial inmediata hasta por 12 años, eliminó el Congreso bicameral, concedió el voto a los militares y estableció cambios radicales en la estructura de los poderes públicos.

La Constitución fue enarbolada por Chávez como la forma de lograr una "revolución pacífica y democrática" en las estructuras de la cuarta economía de América Latina y tercera exportadora mundial de petróleo.

Isaías Rodríguez, quien inauguró el cargo de vice presidente creado en la nueva Constitución y fue primer vice presidente de la ANC, fue orador de orden y destacó que "se cumplió el mandato".

Ciudad Bolívar, situada 880 kilómetros al sudeste de Caracas, fue seleccionada para la clausura de la ANC, en conmemoración a que allí se aprobó la Constitución de 1819.

El acto comenzó con retraso, debido a que la ANC realizó una última sesión en la que aprobaron sendos decretos.

En la reunión de última hora, que se hizo necesaria después que el sábado fue suspendida por falta de quorum, aprobó el 28 de mayo como la fecha de las elecciones generales, informó su segundo vice presidente, Aristóbulo Istúriz.

También aprobó un decreto de suspensión de discusiones del contrato colectivo de los trabajadores petroleros y beneficiarlos con un régimen reinvindicativo, agregó.

En materia sindical, sancionó decretos que establecen la realización de un referendo a los trabajadores para evaluar si desean elegir a sus representantes laborales, dijo.

La ANC dejó 10 actos constituyentes pendientes para "el congresillo", entre los que destacan decretos sobre la tenencia de tierras, una emergencia agraria, la amnistía a ex guerrilleros y problemas limítrofes y fronterizos, añadió.

El congresillo estará precedido por Luis Miquilena, considerado mentor político del presidente Hugo Chávez y quien ejerció la presidencia de la ANC.

Chávez anunció el domingo que Miquilena será el presidente del "congresillo", a pesar de que para la designación oficial se debe esperar su instalación.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El acto comenzó con retraso, debido a que la ANC realizó una última sesión en la que aprobaron sendos decretos.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA