S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

opinión

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos


 

CRITICA
 

PUESTA EN ESCENA
  VIVA


La alimentación y los dolores de cabeza

Aurelio Paredes | Colaborador

Siempre es bueno alimentarse de forma sana, pero existen ciertos alimentos que pueden ocasionar algunos malestares. De cada grupo de alimentos hay algunos para descartar y otros para elegir. ¿Qué comer para evitar la tan molesta migraña? ¿Puede la ingesta exagerada de alimentos aumentar los chances de sufrir un dolor de cabeza? De acuerdo con los especialistas, sí. "En líneas generales, los malos hábitos alimenticios como el ayuno pueden desatar una crisis migrañosa. De hecho, dentro de la gran cantidad de desencadenantes, el ayuno es referido por el 40% de las personas, mientras que un 20% reconoce un factor alimentario como disparador", postuló el doctor Pablo Schubaroff, médico especialista en Neurología, integrante del servicio de Neurología del Hospital Municipal Bernardo Houssay de Vicente López.

"Sin embargo, es necesario aclarar que hay personas que presentan predisposición hereditaria a padecer migrañas, razón por la cual es importante que conozcan las sustancias que poseen ciertos alimentos y bebidas, dado que éstos pueden disparar crisis intensas de dolor de cabeza. Así, evitando su consumo podría eludirse esta molesta consecuencia", remarcó.

"Por otro lado -completó el especialista-, que también es miembro del Grupo de Trabajo de Cefaleas de la Sociedad Neurológica Argentina, es fundamental explicar que una dieta sana no es lo mismo que una buena dieta para un paciente con migrañas frecuentes, ya que muchos alimentos que son adecuados en una dieta saludable pueden contener sustancias capaces de desencadenar dolores de cabeza".

¿Cómo actuar frente a una crisis?

Las migrañas deben durar como máximo entre 4 y 72 horas. Pasado ese plazo, si el dolor persiste, lo más aconsejable es consultar al médico de inmediato, ya que puede requerirse otro tratamiento, así como también la realización de estudios específicos.

"Lo ideal es identificar el posible disparador para evitarlo y no seguir aumentando el cuadro de malestar. Luego es aconsejable recostarse, no hacer movimientos bruscos, estar tranquilo, permanecer en un ambiente a oscuras y lejos de olores fuertes", aconsejó el doctor Schubaroff.

"Si las crisis migrañosas se repiten, hay que consultar a un neurólogo experto en dolor de cabeza", concluyó.

Alimentos que es mejor evitar

  • En el grupo de las carnes es mejor no consumir embutidos (jamón, salchichas, bondiola, salame), ni carne enlatada o en conserva. Tampoco es aconsejable consumir preparaciones congeladas como milanesas y hamburguesas, de carne o de pollo.
  • Entre los lácteos, siempre hay que elegir quesos descremados o enteros pero blandos y untables. Los duros "afuera", al igual que la leche chocolatada.




OTROS TITULARES

Quiere otro chiquillo

Acusado de plagio

Quieren el tercero

Luminosa explosión artística gratuita

Firmó con internacionales

Quieren a la más comprometida

'Te dolió'

Listo con disco y video

Por la juventud del Chorrillo

Dona a museo de Ecuador

La alimentación y los dolores de cabeza

¿Quién será la cuarta estrella?

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados