CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Parecer

Milciades Ortíz | Catedrático

Por años he puesto como examen de Interpretación, una frase que señala que "lo importante no es ser, sino parecer". Algunos estudiantes graduandos señalan que eso no es cierto. Incluso indican lo cínico del mensaje.

Otras razonan que en la realidad de la vida esa frase es verdadera....

Claro que es importante ser. Pero en el mundo en que vivimos, muchas veces las apariencias son tan importantes como la realidad.

Tal vez ello ocurre porque hay panameños que no conocen, o no saben distinguir lo verdadero de lo falso.

Y esa situación no es exclusiva de Panamá. En muchos países del mundo se da el fenómeno de que hay personas que viven de las apariencias, que consumen artículos "pirateados" y falsos.

Siempre me he preguntado: ¿cuál es la satisfacción de usar algo que se sabe es una imitación como si fuera original?

Debe haber buenas razones para que prospere el mercado de las copias e imitaciones.

Con los discos pirateados de música y películas, se entiende que la economía puede ser una buena razón.

Pero, con una cartera que "se parece" a una de marca, ¿Que razones hay?

¡Parecer y no ser!

Imagino que cualquier persona con dos dedos de frente comprenderá que esa cartera es falsa, si conoce las posibilidades económicas de quien la lleva.

Desde un punto de vista sociológico, los objetos pueden convertirse en "símbolos de estatus, posición económica, y social".

Así que tener un auto caro indica que "Ud. puede", que es una persona exitosa.

Un pantalón que cuesta cien balboas podrá ser "más suave " que uno de veinte, pero el barato también cumple la función de cubrir el cuerpo.

Sí, a veces siguiendo las apariencias los objetos se convierten en señal de un nivel económico y social.

Esto no es nuevo. Hace más de cincuenta años, en Parque Lefevre si un vecino se compraba un lujoso componente, era seguro que otros también lo harían. No querían sentirse menos que el otro.

Desde un plano Psicológico, darle importancia al parecer y no ser" es señal de sentirse inseguro ante la sociedad.

Los seres humanos que realmente "son", no necesitan de vestidos, autos, casas, etc. que lo demuestren. En fin de cuentas, el "ser" una persona honesta y positiva, no se verá en lo externo, sino en las acciones que haga.

"Tan bien vestido y muerto de hambre", decían en Río Abajo hace más de medio siglo.



OTROS TITULARES

Antiguo edificio del YMCA

Sin embargo, tengo el más soez vocabulario

Discriminación contra la mujer

Parecer

Buzón de los lectores

Disgustada consigo misma

Candidatos

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados