A tomar aguas vertidas en bahía Panamá

Carlos Estrada
Crítica en Línea
Las aguas residuales que son vertidas actualmente en la Bahía de Panamá podrían beberse sin ninguna consecuencia fisiológica, luego de ser sometidas a un proceso de electrocoagulación denominado "Joule EC". Este proceso no químico y cien por ciento eléctrico consiste en la separación de contaminantes y de residuos sólidos por medio de la utilización de una descarga eléctrica no mayor a la que requiere una bombilla de 100 wats para encenderse. El Joule EC fue inventado por el doctor en ingeniería ambiental, Louis Knieper, presidente de la empresa Ecoloquip Inc. quien desarrolló el proyecto desde hace diez años aproximadamente. La prueba de purificación tiene prevista realizase hoy martes desde las 3:00 p.m. en la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), donde la prueba de fuego consiste en beber la muestra de agua contaminada recolectada ayer en la Bahía de Panamá durante la marea baja. Según el doctor Kieneper el procedimiento de potabilización del agua y destrucción de malos olores sólo tarda de 3 a 5 minutos y el mismo reduce los costos de inversión en un 30%, al punto de ahorrar hasta un 90% del costo de mantenimiento de las unidades de purificación. La experiencia de este ecologista marino está sustentada por resultados de purificación de agua practicados en Estados Unidos, Corea y México, además de mantener actualmente un contrato con la Marina Estadounidense para la limpieza interna y externa de su flota de barcos. Con relación a las aguas que han sido vertidas en la Bahía, el ambientalista planteó la posibilidad de ejecutar un programa exhaustivo de dragado de los residuos sólidos que se encuentran sumergidos a un metro de profundidad de la costa panameña y trasportarla 5 millas fuera de la Bahía de Panamá o bien utilizarlos como abono agrícola.
|