Autoridades no buscan paz sino foto con zapatistas - "Marcos"

México
REUTERS
Diversos funcionarios del gobierno mexicano pelean por arrebatarle el papel al negociador oficial con la guerrilla zapatista pero no para buscar la paz sino por protagonismo personal, afirmó el líder de guerrilla, "subcomandante Marcos". En una entrevista publicada el lunes por el diario "El Universal", el máximo jefe de los rebeldes dijo reiteradamente que su mayor preocupación es que esas actitudes arruinen el clima de búsqueda de paz en el sureño estado de Chiapas. "Marcos" acusó al canciller Jorge Castañeda y al asesor presidencial en seguridad nacional Adolfo Aguilar Zínser de tratar de hacer contacto directo con los zapatistas, haciendo a un lado al negociador oficial, Luis H. Alvarez. Preguntado por la razón que presuntamente empuja a ambos funcionarios, el líder rebelde consideró que parecen tratar de capitalizar personalmente el eventual éxito de una negociación de paz, en vista de que el problema zapatista tiene un alto impacto nacional e internacional. "Es la misma historia de estos siete años (desde que apareció la guerrilla zapatista): en cuanto algo empieza a salir bien, hay que torpedearlo 'porque queremos el lugar que tiene él', en este caso, el que está frente a los zapatistas", dijo el líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). "Ese se va a llevar la salida en la foto, aparte del prestigio y la autoridad moral, porque va a poder decir 'nosotros conseguimos la paz y reconocimos una deuda histórica, lo que nadie había hecho en 500 años'", agregó. Marcos aseguró que este presunto protagonismo es el "principal obstáculo" para lograr la paz en Chiapas. "Están peleando por la silla esa (la de Alvarez) porque saben que nuestra voluntad es sincera y que nos vamos a sentar hasta que haya la paz", agregó. El líder guerrillero habló cuando falta un mes para que él encabece una delegación de 24 "comandantes" zapatistas, que por primera vez saldrán de la selva en Chiapas para viajar a la capital de país y conversar con legisladores acerca de un proyecto de ley sobre derechos indígenas. La delegación zapatista saldrá por tierra el 25 de febrero de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, el centro urbano más cercano a los campamentos rebeldes en Chiapas, para pasar por 11 estados y llegar al centro de la capital el 11 de marzo. "Marcos", que guardó hermetismo de hasta varios meses en los últimos años, ha salido recurrentemente al reflector público a raíz de la llegada al poder hace dos meses del presidente conservador Vicente Fox, quien puso fin a 71 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fox ha dicho que cumplirá las tres condiciones exigidas por el EZLN para reanudar las negociaciones de paz: el retiro del ejército de siete posiciones en Chiapas, la puesta en libertad de 103 zapatistas presos y la conversión en ley de un proyecto sobre derechos y cultura indígenas. El diálogo de paz está suspendido desde septiembre de 1996, cuando el EZLN acusó al entonces presidente Ernesto Zedillo de incumplir un acuerdo sobre derechos indígenas. Aunque el gobierno de Fox ha cumplido parcialmente las tres exigencias zapatistas, "Marcos" dijo temer que la disposición al diálogo de Fox sea sólo aparente, como parte de una estrategia para realzar su imagen en los medios de comunicación masiva.
|