VARIEDADES

ANSIEDAD POR SEPARACION
Los perros también sufren

linea
Aet Elisa Tejera C.
Crítica en Línea

Imagen foto

La personalidad de un perro influye en su comportamiento, pero esto se puede prevenir.

"Ayy.. ya no sé qué hacer con Pinki, todo lo destruye, ya no puedo dejar nada a la vista de este perrito", quizás te suenen familiares estas palabras. Según el entrenador canino Mario Chan, muchas personas en Panamá tienen perros que sufren de ansiedad por separación, la cual define como una serie de trastornos en la conducta de estos animales. "Toda acción o cambio brusco del medio ambiente o entorno de un perro, causa problemas de ansiedad, es una situación que veo a diario como entrenador", dijo Chan.

Cuando su mascota se queda sólo en casa y usted ve que rompe, muerde, se orina, defeca por todas partes, ladra o aúlla constantemente, es uno de los principales indicios de que está padeciendo ansiedad por separación, explicó Chan.

Si embargo es muy conveniente que usted someta a su cachorro a un completo examen médico para descartar cualquier problema fisiológico. Cabe destacar que los perros que sufren esta dolencia suelen tener una dependencia obsesiva por sus dueños y no soportan quedarse solos en casa.

"Muchas veces se trata de cachorros obedientes e inteligentes, pero que muestran un fuerte apego a sus amos y los siguen a todas partes. Es más, cuando ellos sienten y ven movimiento de que sus amos van a salir, entran en estado de ansiedad y disgusto", aseguró el entrenado profesional.

CONSEJOS

El reconocido entrenador canino recalcó que la personalidad de cada perro influye en su comportamiento, pero esto se puede prevenir, cuando el animal está pequeño.

  • Enséñale a quedarse solo en la casa por intervalos de tiempos cortos; preferiblemente 10 minutos y progresivamente ir aumentando para que se vaya acostumbrando.

  • Hay que tomar en cuenta muchos factores antes de hacernos cargo de una mascota como lo es: La raza, el tiempo disponible para atender al nuevo compañero, entre otros factores.

  • Es fundamental buscar orientación profesional y realizar un programa de atención, educación o adiestramiento, que ayuda en gran medida al control de su perro.

  • La ansiedad por separación en ocasiones puede causar en su perro graves problemas de hiperactividad, es por ello que debe buscar orientación de un buen médico veterinario.

  • Evite castigar al perro cuando llegamos a casa y vemos algún desastre, muchas personas arrastran al animal frente a lo que destruyeron o rompieron y lo reprenden. Sin saber que el perro no está en capacidad de asociar el porqué del castigo de un hecho que ocurrió no en ese preciso momento sino horas antes.

  • Bríndele alternativas al animal tales como: Antes de abandonar la casa hay que realizar algunos ejercicios con el perro, permitiéndole que se desocupe y dé un paseo de unos 15 minutos mínimo.

  • Evite abandonar la casa sin que antes se haya comido su primera ración de comida ya que el perro lleno y cansado de los ejercicios se acostará y descansará.

  • Si trabaja muchas horas o tiene que ausentarse por muchos días, pregúntele o solicítele a un familiar o a un vecino que ame a los animales, que se lo atienda y cumpla con las rutinas de paseo y alimentación diarias.

  • Manténgale a la vista y alcance del perro juguetes, pelotas etc. Para que pueda canalizar toda esa energía en ellas y no en sus muebles o plantas.

  • Mientras el animal presenta el problema, puede dejar la televisión o el radio encendido y si es de noche, puede ser útil dejar una luz encendida para que mitigue su ausencia.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados