Estamos muy en contra del editorial del martes 31 de diciembre del 2002 de El Panamá América, en virtud que tal como lo plantean, serían despedidos en masa sin planificación científica y sin tomar en cuenta lo que estipulan los artículos constitucionales 70 y 295, lo cual a comienzos del siglo XXI y en pleno Centenario de la República, resultaría muy cuestionable y muy contraproducente, pues elevaría el alto índice de desempleo en nuestro país.
¿Por qué en primera instancia, no reformar la Ley 9 de Carrera Administrativa y aplicarla una vez esté sancionada y darle su status de Servidor Público a los que tengan más de tres (3) años de laborar en su respectiva institución? Posterior a ello sí realizarle a cada servidor público el estudio y análisis que estipula la Ley 9.
¿Por qué no reducir el número de legisladores suplentes, eliminando a los segundos suplentes y el puesto de segundo vicepresidente de la República? Tenían conocimiento ustedes que los suplentes legisladores devengan dos mil (B/.2,000.00) por mes, y si están laborando, por lo menos para el Estado, éste le sigue pagando su salario mensualmente.
Igual pasa con los Representantes de Corregimiento, cuando llegan a ser representantes, le otorgan licencia con sueldo por los cinco años que laboran como ediles. En estos casos, como los legisladores suplentes, ellos deben tener un solo ingreso y así se reduce la planilla, por lo menos en balboas.
Por otra parte, de reformar, sancionar y aplicar la Ley 9 de Carrera Administrativa, muy bien pudiera ser, como incentivo para que muchos servidores públicos dejen de serlo, poner en práctica el Capítulo VI, Artículo 110 de dicha Ley 9 y pagar una bonificación por antigüedad, no importando si tiene o no status de servidor público de Carrera Administrativa.
¿Por qué no reducir los altos gastos de representación que devengan bastante hombres y mujeres en la administración pública? Además, en la planilla estatal se contabilizan veintiún (21) funcionarios públicos de alta jerarquía con salarios mensuales de diez mil balboas (B/.10,000.00), ¿Por qué no reducir estos salarios en un tercio?
También por qué seguir subsidiando a los partidos políticos, si al fin y al cabo estos subsidios se quedan en las cúpulas de los partidos, y es una falacia que dicho subsidio eliminará que dinero de procedencia mal habida patrocine las campañas políticas. ¿Por qué si tanto el Partido Revolucionario Democrático (PRD) como el Renovación Civilista recibieron ese millonario subsidio, ambos partidos están atrasados en la cuota obrero patronal con la Caja de Seguro Social según el listado del patronos morosos? |