La Cochinilla Rosada, amenaza para las producciones agrícolas

Redacción
Crítica en Línea
La llamada "Cochinilla Rosada" (Pink Hibiscus Mealybug), Maconellicoccus hirsutus, es una plaga seria en varios países tropicales y subtropicales de Asia, Australia y Africa. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, fue encontrada por primera vez en América en 1994, en algunas islas del Caribe: Granada, Trinidad, Est. Kitts e Islas Vírgenes. Las autoridades cuarentenarias panameñas han mencionado recientemente esta plaga, que ha causado serias pérdidas en los países mencionados, por lo que en la región centroamericana han suspendido la importación de toda clase de hortalizas y frutas provenientes de países o regiones afectadas por la plaga, para evitar que entre al país. Debido a que en algunos países y climas, esta plaga no pasa de presentar focos esporádicos y no es considerada de importancia, existe la duda de que esta plaga se encuentre en Panamá desde hace ya años, ya que se han reportado severos focos localizados de ataque de una cochinilla rosada en Hibiscus, Veraneras, Ixoras y Crotons, entre otros ornamentales, en Panamá Oeste. Esta cochinilla es altamente resistente a los insecticidas comunes y sólo ha sido controlada con aspersiones de Paration Metílico. Los síntomas generales son muy parecidos a los descritos para la cochinilla rosada encontrados en el Caribe, incluyendo los huéspedes, la fumagina, y el ataque a las raíces en algunas especies. Sería importante realizar una identificación definitiva. Las hembras adultas miden de 1 a 3 mm., de largo y tienen una forma ovalada. Aunque son rosadas, estas se ven blancas debido a que se agrupan para poner huevos y se cubren con un material algodonoso-ceroso de color blanco. Este material es impermeable y protege al insecto de los insecticidas. Las hembras ponen de 300 a 500 huevos y tienen un ciclo de vida de 23 a 30 días dependiendo de las condiciones climáticas. Los huevos y las ninfas jóvenes son de color anaranjado pálido. Los machos son un poco más oscuros que las hembras y tienen alas. En las áreas altamente infestadas los machos son vistos con frecuencia volando de planta en planta. Algunas investigaciones indican que los machos no siempre son necesarios para la fertilización.
|
|
Los huevos y las ninfas jóvenes son de color anaranjado pálido. Los machos son un poco más oscuros que las hembras y tienen alas. En las áreas altamente infestadas los machos son vistos con frecuencia volando de planta en planta. Algunas investigaciones indican que los machos no siempre son necesarios para la fertilización.
 |