"Hannover 2000: Exposición universal en Alemania"

Carlos Christian Sánchez C.
Un sorprendido visitante no da crédito a sus ojos, un tornado lo envuelve. Respire hondo, porque estará dentro de un ser humano virtual. Cámaras y paredes de color rojo advierten que uno está en el corazón. Hasta las neuronas del cerebro, sus funciones y el razonamiento, serán vistos en esa sala de la imaginación. Este es el Pabellón 13 de la próxima vitrina global, junto a la entrada de la Estación ferroviaria de Laatzen. Un camino aéreo lo lleva dentro de los recintos del enorme "Parque Temático", centro educativo con instalaciones, películas y juegos que desplegarán todo lo que será el mañana. Son 380 mil metros cuadrados de fantasía. Ese sitio es la Exposición Universal de Hannover 2000, la cual será abierta al público mundial desde el primero de junio al 31 de octubre de este año. Ecología y Progreso. Una civilización humana en armonía con la naturaleza. Una industria adaptada hacia la protección del medio ambiente. Palabras que resultan difíciles para amoldarlas en el Siglo XXI. Pues bien, desde el próximo primero de junio, habrá un lugar en Alemania, en donde se explorarán todas las posibilidades de conformar un mundo mejor. Ubicada en la Baja Sajonia, en el norte de la República Federal Alemana, Hannover es uno de los recintos feriales más grandes del mundo desde 1947. La ciudad de medio millón de habitantes, espera recibir a unos 190 países participantes, un sinnúmero de organismos internacionales y más de cuarenta millones de personas. Con el lema "Ser Humano -naturaleza- técnica", se reúne todo el espíritu de la Expo 2000. La muestra plantea el desarrollo sostenible, al que hace referencia la "Agenda 21" de la pasada Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, efectuada en Río de Janeiro, en 1992. Junto a la exposición, unos 800 proyectos internacionales colaboran para demostrar la efectividad de la armonía entre la civilización y la naturaleza. Desde una granja escolar ecológica en Hesse, la Ferrópolis de Sajonia -Anhalt, una radio para combatir el analfabetismo en Haití, hasta el desarrollo y protección de la Cuenca Amazónica; planes con el mismo fin de aportar soluciones a lo que será el futuro en nuestro planeta. Los pabellones de las naciones albergarán la magia, la realidad y la esencia de los pueblos del mundo. Un boulevard alinea a los países de la Unión Europea, demostrando la integración política y cultural. Un enorme bloque de vidrio, de 16 mil metros cuadrados, con áreas de exhibición en dos plantas, enseñan las ideas y soluciones factibles que aportará Alemania en el Tercer Milenio. Un cine giratorio de 360 grados, hace que los espectadores vuelven simuladamente sobre la tierra germana. Estados Unidos, Francia, Suiza, las naciones de Centroamérica, Vietnam, y China Popular, reflejarán sus proyectos en grandes escenarios virtuales. Jordania tendrá muestras de la ciudad antigua de Petra, Finlandia ubicará un bosque de pinos dentro de su pabellón, Holanda busca en cinco pisos de arte y cultura, aportar para el futuro. Mientras Colombia creará una alternativa de diseño frente al uso del acero: un edificio octagonal enteramente hecho de "bambú", Japón hará un complejo hecho todo de papel renovable. El programa diario de espectáculos de la Expo 2000 prometen un teatro callejero, un festival internacional de música popular, un aperitivo de jazz al desayuno, la Filarmónica de Berlín, conciertos de "Scorpions" y "U2", orquestas y artistas de renombre mundial. ¿Y que decir de las noches en Hannover? Los fuegos artificiales y esquemas de luz láser "Flambée", dominarán el verano dentro de la exposición. Hannover espera a la humanidad con demostraciones sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Gafas con auriculares adaptados para que los ciegos escuchen las señales del tráfico y los monumentos, además, de la cura para el Mal del Alzheismer. Incluso la cerveza, el producto que hace famosa Alemania, será convertido en un exquisito manjar para los peces. Una universidad de Tokio ha llegado al límite de lo increíble, al usar la rubia bebida para hacer un estanque que recicle los residuos de la cerveza, en donde los peces consumen los desechos. Las aguas residuales se depuran con azúcar y dióxido de carbono, produciendo una fábrica de cerveza no contaminante, junto a una granja de peces: una industria sin chimeneas. Para saber más de la Expo 2000 en Hannover, puede accesar a la siguiente dirección en Internet: www.expo2000.com
|
|
Para saber más de la Expo 2000 en Hannover, puede accesar a la siguiente dirección en Internet: www.expo2000.com

|