seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Esposa de coronel antidroga de EEUU se declara culpable de narcotráfico

linea
Agencias
Internacionales

La norteamericana Laurie Anne Hiett, esposa de un coronel del ejército estadounidense que estaba encargado de supervisar la lucha contra la droga en Colombia, se declaró el jueves, culpable de narcotráfico, en un tribunal federal de Brooklyn, (Nueva York).

Hiett, se declaró culpable luego de un acuerdo alcanzado entre la fiscalía y sus abogados, informaron fuentes judiciales, y podría recibir una sentencia mínima de 10 años de cárcel.

La mujer de 36 años de edad, se entregó a las autoridades en agosto de 1999, tras una orden de arresto lanzada a fines de junio después de que fuera enviado un paquete con 1.2 kilos de cocaína desde la base militar de Estados Unidos en Bogotá.

Según investigaciones, entre abril y junio del año pasado, Hiett envió 500 gramos de cocaína y 1 kilogramo de heroína, repartidos en 6 paquetes, desde Bogotá a diferentes puntos en la ciudad de Nueva York.

Al efecto, según las informaciones preliminares, habría utilizado la valija diplomática.

La esposa del coronel James Hiett, dijo a las autoridades durante su arresto que siempre creyó que los paquetes contenían golosinas, libros y café colombiano.

Hiett, que acudió a los tribunales junto a su abogado Paul Lazarus, y sin ningún familiar, se mostró tranquila.

Luego de declararse culpable, respondió a preguntas de la jueza, Marilyn Go, donde admitió haber estado en tratamiento, en 1995, por su adicción a la cocaína.

Su abogado Paul Lazarus, añadió que su cliente era maníaco-depresiva.

"Hice algo malo y estoy arrepentida", dijo Hiett a la AFP. Aunque no quiso dar nombres, explicó que había traficado drogas, "para ayudar a alguien", y "sin pensar en las consecuencia que podría tener".

La sentencia contra Hiett puede variar de acuerdo a una serie de elementos que serán analizados antes del anuncio de la sentencia oficial. Esta será anunciada el 26 de abril.

El hecho de que Hiett se haya declarado culpable, podría reducir la pena a 9 años.

De acuerdo al fiscal federal adjunto, Lee Dunst, un elemento a considerar y que puede agravar la sentencia, es el viaje que hizo ella a Miami.

Dunst argumentó en la corte que en esa ocasión la mujer ingresó a Estados Unidos portando, "medio kilo de cocaína".

"Mi esposo nunca me vio con los paquetes (de droga) y nunca hablamos sobre mis viajes a Nueva York", dijo la acusada a la AFP.

Hiett manifestó ante la corte, que había viajado dos veces a Nueva York a retirar un dinero procedente del envío de droga, y que una vez de vuelta en Colombia, "lo entregué".

No especificó el nombre de la persona, pero se cree que podría ser Jorge Ayala.

Ayala, posible implicado en el caso y que aún se encuentra desaparecido, trabajaba de chofer para los militares en Colombia.

"Cuando vuelva a casa seguiré trabajando con mi familia y en la preparación de ellos para mi estadía en la cárcel", explicó Hiett.

Madre de dos niños de 8 y 12 años de edad, indicó que sus hijos estaban recibiendo ayuda profesional para que no se sintieran culpables, "de lo que hizo su madre", agregó.

"Les expliqué que había mandado unos paquetes que me dio Jorge", señaló a la AFP.

Sin embargo, no les había dicho qué contenían los paquetes.

Después de la captura de Hiett, ella y su familia se mudaron a Seaford, Virginia, donde su marido, se desempeña actualmente como director de entrenamientos militares individuales, en el Fuerte Monroe.

Laurie Annie Hiett nació en Panamá, donde conoció a su marido, pero tiene pasaporte estadounidense.

En enero, otro acusado en el caso, Hernán Arcila, de 54 años de edad, se declaró culpable de conspiración por narcotráfico.

Admitió que recibía envíos desde Colombia en su dirección en el barrio de Queens, en las afueras de Nueva York.

Como parte del caso, el coronel James Hiett también fue investigado por los militares norteamericanos, pero fue exonerado de toda culpa.

El militar solicitó su traslado de Colombia donde estaba al mando del grupo militar estadounidense que prestaba asistencia al gobierno colombiano en su lucha contra el narcotráfico.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El militar solicitó su traslado de Colombia donde estaba al mando del grupo militar estadounidense que prestaba asistencia al gobierno colombiano en su lucha contra el narcotráfico.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA