Alto mando militar descarta posibilidad de golpe en Dominicana

Agencias
Internacionales
El ministro dominicano de las Fuerzas Armadas descartó el miércoles toda posibilidad de un golpe de Estado en el país y recomendó a los políticos mantener a los militares alejados del debate que tiene lugar en el marco de la vigente campaña electoral. El teniente general Manuel de Jesús Florentino reafirmó la condición de apoliticidad y no beligerancia de los cuerpos castrenses de la nación y su apego al orden constitucional vigente. "No hay posibilidad de golpe de estado en este país, las Fuerzas Armadas nos mantenemos unidas como una sola familia", recalcó el jefe castrense. La reacción del comandante militar se produce después de que el candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, proclamara que el presente gobierno está en el poder "porque nosotros no hemos querido tumbarlo". Florentino aclaró que las Fuerzas Armadas no se inmiscuirán en asuntos partidistas y se limitó a responder en términos conceptuales una pregunta en torno a la afirmación del candidato de oposición. "Las Fuerzas Armadas dominicanas obedecen lo que la Constitución de la República establece. Por un lado nos ordena ser apolíticos y por el otro nos ordena defender el gobierno legalmente constituido", señaló. Encendidas polémicas marcadas por amenazas de golpe de Estado y denuncias de actos de corrupción han caracterizado el debate entre Mejía y el candidato gubernamental Danilo Medina, en el marco de la presente campaña electoral. El debate se agudizó a partir del domingo, cuando Medina, el candidato del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (LD), llamó a los dominicanos a mirarse en el espejo de Ecuador, que en cuatro años ha sufrido dos golpes de Estado, porque, según dijo, cometió el error de elegir en 1996 a quien no estaba preparado para gobernar. Medina, quien habló en una multitudinaria concentración de respaldo a sus aspiraciones presidenciales celebrada en la norteña ciudad de Santiago, y a la que asistió el presidente Leonel Fernández, se refirió, sin mencionarlo por su nombre, a Abdalá Bucarán, a quien definió como un "hombre sin ideas claras para gobernar". Sostuvo que esa elección marcó el inicio de la crisis de gobernabilidad que ha sacudido desde entonces a esa nación sudamericana, sumida en graves dificultades de índole social, política y económica. Mejía, un agrónomo de 54 años, no tardó en darse por aludido y tras acusar a Medina de haber sido un "simple empleadito público sin méritos para gobernar", aseguró que su Partido Revolucionario Dominicano (PRD) "no ha tumbado el gobierno " del presidente Fernández "porque no ha querido". "Hemos decidido dejarlo ahí, para que se quemen", agregó Mejía, quien definió al presidente Fernández, un académico de 46 años, como "abogadito de quinta categoría". Las afirmaciones de Mejía fueron aclaradas de inmediato por dirigentes de su propio partido, quienes descartaron que el PRD tenga vocación golpista y reivindicaron la lucha de la organización por la vigencia del régimen democrático en la República Dominicana. República Dominicana tiene programado celebrar elecciones presidenciales el 16 de mayo. Además de Mejía y Medina, aspira a la presidencia el anciano caudillo Joaquín Balaguer, del Partido Reformista Social Cristiano, quien se ha mantenido al margen de la polémica.
|