logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

portada

 Jueves 27 de enero de 2000


Canal funciona normalmente luego de un mes de administración

linea
Redacción
Crítica en Línea

La transferencia de la propiedad y administración del Canal a Panamá por parte de Estados Unidos, realizada el 31 de diciembre pasado, transcurrió en forma "imperceptible" para la comunidad marítima mundial y la vía funciona con normalidad, afirmó en su primer informe el administrador Alberto Alemán.

"Todo lo relacionado al traspaso del canal a la administración panameña y al problema del año 2000 (o error informátivo del milenio) procedió sin incidentes y según lo planificado", indico Alemán en su primer informe, presentado esta semana a la junta directiva del canal, nombrada por el Gobierno de Panamá.

"Los resultados obtenidos en este período han sido positivos y reflejan los esfuerzos que realizamos para continuar brindando un servicio eficiente a la comunidad marítima internacional.Tenemos un compromiso serio con el país y con nuestros usuarios de mantener la eficiencia y seguridad en el servicio que el canal ofrece al mundo", afirmó Alemán.

Los ingresos del canal por peajes durante el último trimestre de 1999 alcanzaron los 144 millones de dólares, con un crecimiento de 3,6 millones de dólares respecto al mismo período del año anterior, indicó el informe.

Alemán añadió que entre octubre y diciembre de 1999 transitaron por el canal 3.098 naves, con un promedio de 33,7 por día, de las cuales un 35,8% fueron buques de alto calado conocidos como Panamax.

La presidenta Mireya Moscoso recibió el pasado 31 de diciembre de manos de Estados Unidos la plena propiedad del Canal de Panamá, despues de 85 años de presencia norteamericana.

Estados Unidos, que admistró el Canal desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, entregó la ruta interoceánica según lo establecido por los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

El proceso acelerado de entrega de bases militares y otras instalaciones empezó el 1 de setiembre de 1995.El último complejo militar entregado fue el fuerte Clayton, sede del ejército Sur, el pasado 30 de noviembre.

La construcción del Canal fue iniciada en 1880 por ingenieros franceses, encabezados por el conde Ferdinand de Lesseps, constructor del Canal de Suez, quien vio fracasar su empresa nueve años después, derrotado por las pestes y la quiebra financiera.

Por el Canal de Panamá transitan anualmente 14.000 buques de todo el mundo, transportando todo tipo de mercancía, desde petróleo, hasta vehículos, granos, alimentos y ropa, rumbo a oriente y occidente.

El control de esa ruta de comercio, que le permite ahorrar miles de dólares a las empresas navieras que antes de 1914 debían bajar hasta el cabo de Hornos para ir o venir del Pacífico al Atlántico, fue vital para los intereses estadounidenses.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Areas revertidas custodiadas por seguridad privada

El país necesita críticas constructivas, Clement

Construirán 10 puestos de policías en Darién

Fisco recibirá B/.8 mil por venta de pliegos de cargos

Panamá no asistirá a foro económico mundial

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA