logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Jueves 27 de enero de 2000



FAMILIA
La adicción a la droga es mayor en ambientes rurales de EEUU

linea
Redacción
Crítica en Línea

En contra de lo que pudiera parecer, la adicción a las drogas entre los adolescentes de Estados Unidos es mayor en aquellos que viven en ambientes rurales que entre los que residen en zonas urbanas, según un informe difundido ayer miércoles.

El estudio, elaborado por orden del Departamento Estadounidense Antidroga (DEA) en coordinación con la Universidad Columbia de Nueva York, se refiere a adolescentes que cursan octavo grado de escuela y que tienen edades de entre 13 y 14 años.

Los resultados de este estudio, que realmente pintan un negro panorama en lo que al abuso de drogas por parte de los jóvenes se refiere, hizo que los autores del mismo pidieran al presidente de EEUU, Bill Clinton, que otorgue recursos suficientes para afrontar con éxito el problema en el país.

Al hilo de esta consideración, criticaron los planes de Estados Unidos de otorgar una ayuda antidroga de 1.600 millones de dólares a Colombia.

Según los resultados difundidos hoy en la Conferencia de Alcaldes de EEUU que se celebra en Washington, los jóvenes de octavo grado que residen en zonas rurales de Estados Unidos tienen hasta un 83 por ciento más probabilidades de usar "crack" que los que viven en zonas urbanas.

Igualmente, tienen un 50 por ciento más de posibilidades de usar cocaína, un 34 más de fumar marihuana y es un 29 por ciento más probable que beban alcohol.

El estudio indica que es hasta 70 veces más probable que se emborrachen y, tienen dos veces más probabilidades de fumar que los que viven en zonas urbanas.

El informe fue presentado hoy por el Presidente del Centro Nacional de Adicción y Abuso de Sustancias (CASA, por sus siglas en inglés), Joseph Califano.

Las sorprendentes cifras no terminan ahí ya que se considera que estos jóvenes rurales tienen también un 104 por ciento más de probabilidades que los urbanos de utilizar anfetaminas.

Lo malo es que la situación no parece mejorar a medida que los adolescentes van cumpliendo años.Por el contrario, los resultados del estudio se mantienen válidos también entre los jóvenes de décimo grado, que tienen 15 y 16 años.

La mayor propensión a la utilización de drogas, alcohol y tabaco también se mantiene entre los jóvenes de 17 y 18 años pero, no obstante, la tendencia se estabiliza cuando estos adolescentes se convierten en personas adultas.

Las tasas de uso de drogas, alcohol y tabaco no son muy diferentes entre los adultos que viven en la ciudad y los que residen en el campo.

Al hilo de estos resultados, Califano destacó que hay que hacer posible que, antes que conceder fondos de ayuda para el extranjero, hay que asegurarse de que cada estadounidense que necesite un tratamiento de rehabilitación pueda tener acceso a él.

Añadió que ese dinero debiera de gastarse en los esfuerzos que la DEA realiza para luchar contra la producción de drogas ilegales en muchas zonas rurales de Estados Unidos.

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

Clientes del IDAAN podrán pagar sus cuentas de agua

OTROS TITULARES

Organizan subasta agrícola artesanal

Disminución de violencia debe ser labor conjunta entre sociedad y Estado

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

lalo y lulu

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA