seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Brasil ocupa tercer lugar mundial en número de desempleados

linea
Agencias
Internacionales

Los 7,7 millones de brasileños fuera del mercado de trabajo hacen que Brasil ocupe el tercer lugar entre los países con mayor número de desempleados en todo el mundo, indica un estudio divulgado este miércoles por un especialista de la Universidad de Campinas, Márcio Pochmann.

El economista dijo que sistematizó los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, oficial) y las estadísticas sobre desempleo en 141 países del mundo, y descubrió que solamente India y Rusia poseen más personas que Brasil fuera del mercado laboral.

"La conclusión necesaria de todos estos datos es que el desempleo, aunque sea un fenómeno mundial, está cada vez más presente en las economías periféricas. La participación de los países ricos en el desempleo fue mucho mayor en la década de 1970, pero se ha reducido", afirmó.

Según el experto, "en los últimos 25 años, con el modelo de la globalización económica, países pobres como India, Rusia, Brasil o Indonesia pasaron a ser recordistas en número de personas desocupadas".

Pochmann mencionó el caso de Estados Unidos, que era el segundo colocado a nivel mundial en número de desempleados en 1990, y ahora se sitúa en el quinto lugar.

El estudio de Pochmann deja en evidencia la disminución de la presencia de países ricos en el hipotético escalafón sobre volumen de desempleados.

En 1999, apenas tres países ricos se situaban entre los ocho primeros, siendo que 1975 estaban en esa situación seis economías desarrolladas.

"En tanto, la participación de Brasil creció mucho. Nuestro índice de desempleo, según datos del IBGE, creció 369% entre 1975 y 1999.En 1990 había 2,3 millones de brasileños sin empleo, contra los 7,7 millones de personas a fines de 1999", dijo.

A nivel mundial, analizando 141 países, el investigador detectó que en 1975 existían 37,8 millones de personas fuera del mercado de trabajo, siendo que en 1999 ese volumen había alcanzado los 138 millones de personas."

Es decir, el número se multiplicó por 3,65", dijo Pochmann.

Si se considera apenas las economías más pobres, sin embargo, el número se quintuplicó: "había 22,3 millones de desempleados en las economías pobres en 1975, pero en 1999 eran 109,5 millones de personas".

Con relación a Brasil, Pochmann dijo que "en 1990 el país ocupaba la octava posición entre los países con mayor volumen de desempleados, pero en 1995 ese total había aumentado, dejando al país en el quinto lugar. Ahora, ya llegó al tercer lugar".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Con relación a Brasil, Pochmann dijo que "en 1990 el país ocupaba la octava posición entre los países con mayor volumen de desempleados, pero en 1995 ese total había aumentado, dejando al país en el quinto lugar. Ahora, ya llegó al tercer lugar".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA